Borrar
Las rebajas arrancaron ayer con buen tono en las islas. COBER

Las rebajas arrancan con buen tono en Canarias aunque con descuentos ajustados

Los comerciantes de las islas prevén cerrar la campaña con una subida anual de las ventas de entre un 5% y un 10%

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 23 de junio 2023, 07:50

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las rebajas de verano arrancaron este jueves en las tiendas del archipiélago, al igual en el conjunto nacional, en todas las grandes enseñas del sector, incluidas Inditex y El Corte Inglés, que este año han decicido adelantar más de una semana los descuentos respecto a a otros años. Fuentes del sector indican que con el adelanto se trata de hacer coincidir el período de descuentos con la finalización del curso escolar, de forma que las familias se puedan proveer con más facilidad de cara a las vacaciones.

Otros años las rebajas para estos grandes grupos empezaban el 1 de julio y eran files a la fecha a pesar de que los períodos de rebajas se liberalizaron hacen años y los establecimientos pueden ofrecer descuentos cuando quieran. Otras fuentes indican que con el adelanto se trata de animar a un consumo que empieza a resentirse por la inflación -los alimentos están un 14% más caros que hace un año- y sobre todo, la subida de los tipos de interés y el encarecimiento de las hipotecas.

Imagen principal - Las rebajas arrancan con buen tono en Canarias aunque con descuentos ajustados
Imagen secundaria 1 - Las rebajas arrancan con buen tono en Canarias aunque con descuentos ajustados
Imagen secundaria 2 - Las rebajas arrancan con buen tono en Canarias aunque con descuentos ajustados

Así todo Canarias es una de las comunidades con mayor tirón de las ventas, con una subida del 10,9% en mayo, gracias al turismo.

El secretario general de la Asociación Canaria de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (Asodiscan), Alfredo Medina, indicó que las compras habían empezado «con buen tono» y se mostró optimista con la evolución en los próximos días. En el mismo sentido se expresó el presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir, quien confía en que la campaña se cierre con un alza de ventas de entre un 5% y un 10% respecto al año anterior.

En cualquier caso las rebajas de este año no se inician con tan grandes descuentos como en anateriores campañas. El aumento de los costes lleva a los comerciantes a limitar los recortes.

El textil y el calzado continúan este año siendo las 'estrellas' de las rebajas en el archipiélago.

Impulso de las rebajas por «compras pendientes»

La propia Organización de Consumidores, OCU, se muestra convencida de que muchas familias aprovecharán las rebajas de este verano para afrontar compras pendientes y que han dejado atrás por la subida de los precios. Como recuerda la organización, aunque el precio del vestido y el calzado ha bajado un 0,8% en lo que va de año, el IPC ha seguido subiendo, en concreto, un 1,7% desde enero, «lastrando de forma preocupante la solvencia familiar».

Así, la organización subraya que muchas familias aprovecharán las rebajas de verano para afrontar la compra de vestido y calzado que tuvieran pendiente, en tanto que tres de cada cuatro familias viven al día, es decir, «sin capacidad de ahorro».

En referencia al periodo de rebajas, la OCU ha destacado que «se reducen los precios, no los derechos», a la par que ha destacado que «las garantías de un producto con descuento son las mismas que las de uno no rebajado».

Para ello, desde la organización han ofrecido cinco consejos básicos, entre ellos, hacer una lista de lo que se necesita, comprobar que junto al precio rebajado aparece el antiguo, preguntar si hay condiciones especiales, priorizar comercios adheridos al sistema arbitral de consumo y conservar el tique o factura simplificada de la compra.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios