

Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Canaria de Empresarios (CCE) ha ganado la batalla que mantenía con la Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques (Asocelpa) desde el año 2013 a cuenta de los asientos reservados en la Autoridad Portuaria para representantes del sector empresarial -uno para sectores económicos relevantes y otro para organizaciones empresariales del ámbito portuario-.
La seccion primera de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) acaba de inadmitir el recurso contencioso administrativo que en 2023 (es la continuidad de otro por el mismo asunto de 2013) interpuso Asocelpa contra la CCE, Puertos del Estado y el Gobierno de Canarias, que fue quien resolvió la representación de las vocalías del puerto en un acuerdo del 14 de julio de 2022, después de que se designara a Pedro Ortega como consejero en sustitución de Agustín Manrique de Lara y a un representante de Fedeport.
Asocelpa, entonces presidida por Jaime Cabrera (actualmente la dirige Carmen Moren) entendía que debía ser ella en lugar de Fedeport quien se sentara en el consejo de administración del Puerto y para ello argumentaba que la Federación de Empresas Portuarias (Fedeport) es una de las organizaciones que forma parte de la CCE.
El TSJC entiende, sin embargo, que son distintos actores y de hecho, como se argumenta en la sentencia, ese razonamiento podría aplicarse a la propia Asocelpa en cuanto a que ciertas empresas que forman parte de ella están integradas en Fedeport o incluso asociadas a la CCE, como sucede en el caso de la naviera Armas.
«La actora (por Asocelpa) no tiene legitimación activa», se recoge en el fallo, que avala en todo momento a la CCE y lo diferencia de Fedeport, que también considera organización relevante. En cuanto a Asocelpa, lo considera un sector que no tiene legitimidad para ir por la vía de las organizaciones relevantes.
El conflicto por los asientos del puerto se remonta al año 2013. Entonces fueron elegidos vocales Agustín Manrique de Lara por la CCE y José Juan Ramos por Fedeport (hoy sus puestos los ocupan Pedro Ortega y Javier Climent, respectivamente) y Asocelpa, que aspiraba a un asiento, quedó fuera. Esta situación forzó su salida de la CCE por primera vez en su historia y generó una ruptura empresarial. Las relaciones se han reconducido en los últimos años aunque Asocelpa no ha vuelto a la patronal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.