Secciones
Servicios
Destacamos
Tras haberse hecho público que las empresas Boluda y Astican, a través de la empresa que comparten, Boluda&Suárez General Cargo, serán las adjudicatarias de una parcela de más de 170.000 metros cuadrados para la puesta en marcha de una terminal logística de energía renovable y energía circular en el Puerto de Las Palmas, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, dijo estar «muy convencida» de haber entendido el momento por el que atraviesa el ente portuario y la necesidad de poder desarrollar cuanto antes la eólica marina 'offshore' en Canarias, y en particular en Gran Canaria.
Sobre la postura que la empresa CCB Zamakona, principal perjudicada al haber renunciado recientemente a la parcela que tenían en concesión junto a la de la eólica marina, Calzada expresó que confía en la «responsabilidad» de las empresas del Puerto y que han entendido que en el contexto actual debe primar «el interés general» antes de que continuase un proyecto que se basaba en la extracción de combustibles fósiles y que había quedado en duda de ser el «más oportuno» debido al tiempo que ha transcurrido desde su adjudicación en marzo de 2018.
Cabe recordar que este proyecto nunca se llegó a desarrollar por un problema de agitación de las aguas interiores del Muelle Nelson Mandela, necesitando de unas obras de adaptación que nunca llegaron a darse.
Para la presidenta de la Autoridad Portuaria, la situación ha cambiado no solo en los puertos canarios, sino también «a nivel mundial y europeo» por lo, que aludiendo a esta nueva dinámica, «no debería haber» ningún intento de iniciar pleitos judiciales por parte de CCB Zamakona, aunque aseguró que si existe alguna entidad acostumbrada a que «reclamaciones, demandas y recursos de todo tipo» es la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
Asimismo, quiso destacar que todo el proceso de negociación se ha desarrollado de una forma «muy abierta, transparente y leal por todas las partes» y que Zamakona estaba al corriente de todo lo que sucedía desde que Boluda& Suárez General Cargo presentó las solicitudes de adjudicación directa este marzo, muy poco antes de que finalizara el plazo.
La líder de la entidad portuaria informó de que el Consejo de Administración rechazó la solicitud de Explotaciones Sotavento SL para suspender cautelarmente el desahucio del Centro Comercial Sotavento en el Muelle Deportivo.
No obstante, indicó que esta misma semana se mantuvo una reunión con la empresa para ver de qué manera se puede «reconducir» esta situación, que no pasa por otra solución que sea la de que Explotaciones Sotavento SL se ponga al día con la deuda que sostiene con la Autoridad Portuaria cumpliendo el pago de deuda aplazado que se acordó entre las partes hace ya varios meses y cuyo incumplimiento dio lugar a este procedimiento de desahucio. «Se les ha dado un tiempo para que ellos puedan cumplimentarlo porque el objetivo es mantener la actividad económica en el Muelle Deportivo».
Sobre cuál sería el camino a seguir en caso de no solventarse esa deuda, Calzada comentó que caben dos opciones. La de un desahucio voluntario, que agilizaría significativamente el procedimiento y permitiría con una mayor celeridad «sacar una nueva concesión» de todo el Centro Comercial Sotavento, mientras que si no fuese voluntario y «conociendo como van los plazos» se acabaría dando la situación de ver el centro comercial clausurado y sin poder sacar a concurso su adjudicación. A su vez, descartó la posibilidad de conceder concesiones individuales, que es una demanda habitual por parte de los negocios del Centro.
Por otro lado, el Consejo de Administración declaró estratégica la actividad de carga, descarga, almacenamiento de cereales y harinas oleaginosas «que podría cerrar 2024 manipulando 32 millones de toneladas, niveles récord».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.