
Secciones
Servicios
Destacamos
El puerto de La Luz recibió en la noche del martes al 'Gorch Fock', el buque escuela de la Marina Federal Alemana, que realiza su 182º viaje de instrucción internacional. Con motivo de su llegada a Las Palmas de Gran Canaria, la Embajada de Alemania en España, en colaboración con el Consulado Alemán en la isla, organizó este miércoles un acto en el que participaron el capitán del navío, Elmar Bornkessel, autoridades consulares y miembros de la tripulación. Durante el evento, los asistentes pudieron conocer de cerca la vida y los procedimientos a bordo.
La emblemática embarcación transporta a alrededor de 250 aspirantes a oficiales, incluidos cadetes de Camerún, Túnez, Colombia, Senegal, Togo, Ghana, República de Corea e Irak, quienes reciben su primera experiencia en formación marítima básica.
El 'Gorch Fock' partió el pasado 10 de febrero de su puerto base en Kiel (Alemania) y tiene previsto completar su ruta con diversas escalas antes de regresar a la 'Kieler Woche' en junio. Durante la travesía, los cadetes aprenderán conocimientos náuticos fundamentales, así como valores clave como el trabajo en equipo y la camaradería, previo a su traslado a las universidades militares en Hamburgo y Múnich.
Construido en 1958 en los astilleros Blohm & Voss de Hamburgo, el 'Gorch Fock' es un velero de tres mástiles con un diseño clásico y una larga tradición en la formación naval alemana. Su nombre rinde homenaje a Johann Kinau, escritor y marinero fallecido en la batalla de Jutlandia en 1916, conocido por su obra «Seefahrt ist Not» («La marinería es una necesidad»).
El buque ha sido sometido a una profunda renovación entre 2015 y 2021, reforzando su estructura y modernizando sus equipos para continuar con su misión formativa. Además de ser una escuela flotante, el 'Gorch Fock' cumple una función diplomática en sus escalas internacionales, promoviendo la imagen de Alemania y fomentando la cooperación con otras naciones.
El capitán Bornkessel subrayó que el objetivo del viaje no es solo la formación técnica de los cadetes, sino también la creación de experiencias positivas con la navegación y la camaradería. «Si logramos que todos disfruten de la navegación y refuercen los lazos de equipo, consideraremos que ha sido un viaje exitoso», señaló.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.