

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 13 de enero 2023, 11:27
Puertos de Las Palmas ha conseguido dar un gran paso hacia su objetivo de una gestión portuaria más neutra, en línea con el epígrafe 'Puertos Eco-proactivos' del Marco Estratégico de Puertos del Estado. Entre los años 2019 y 2021, la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF certifica una reducción de la huella de carbono del 36 por ciento tras la implantación de diferentes proyectos para minimizar el impacto medioambiental de vehículos e infraestructuras dependientes de la Autoridad Portuaria.
En este sentido, cabe destacar la renovación energética como uno de los pilares en la estrategia medioambiental de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP). La Unión Europea respaldó el pasado año esta política y aprobó una inversión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de 1.615.556,26 euros para cuatro proyectos en los puertos de Las Palmas, Arinaga y Puerto del Rosario, cubriendo el 85 por ciento del presupuesto total de los proyectos aprobados.
El presidente de la APLP, Luis Ibarra, explica la trascendencia de este pilar de renovación energética en la estrategia medioambiental portuaria. «Los puertos activos como Las Palmas son infraestructuras que, por definición, consumen mucha energía y precisan de sistemas de seguridad y de autoprotección como la iluminación de grandes espacios donde transitan vehículos pesados e imponentes volúmenes de mercancías que, a su vez, son la evidencia de la buena salud de las economías asociadas y de la creación de empleo local».
«Ya hemos cambiado cerca de 2.600 puntos de luz convencional por LED en los muelles y viales de nuestros puertos y nos quedan otros 1.600 que estamos instalando, lo que da medida de la magnitud del esfuerzo y del compromiso de esta Autoridad Portuaria con la sostenibilidad», apunta Luis Ibarra.
El estudio 2019-2021 fue realizado por la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, centrando su análisis en la medición de la huella de carbono asociada con las 'Actividades de alcance 1 y 2'. Esto es, Protocolos de GEI para actividades de alcance 1 (emisiones directas provenientes de la combustión en calderas, hornos, vehículos, etcétera, propiedad de la APLP); y Normas ISO 14064 para las actividades de alcance 2 (emisiones indirectas asociadas a la generación de electricidad adquirida y consumida por la APLP).
El documento da cuenta de una reducción de la huella de carbono del 36 por ciento en el periodo 2019-2021, lo que enlaza directamente con la 'Línea estratégica 11: puertos eco-proactivos' del Marco Estratégico de Puertos del Estado, que fija una reducción del 50% para 2025.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha desarrollado, y sigue aplicando, múltiples medidas para reducir su huella de carbono y mejorar su gestión desde el punto de vista medioambiental, tal y como plantea el Marco Estratégico de Puertos del Estado. Entre otras acciones eco-proactivas, destacan:
Instalación de alumbrado exterior con tecnología LED en los Puertos de Las Palmas.
Sistema de Telegestión, supervisión y control del alumbrado exterior LED instalado en el Puerto (City Touch).
Gestión del alumbrado exterior, configuración de horarios y niveles de iluminación.
Desarrollo de una aplicación específica para la APLP para la gestión y regulación del Alumbrado Exterior por terceros autorizados.
Instalación de iluminación interior LED en las dependencias de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
Instalación de detectores de presencia para control de encendido del alumbrado de las zonas comunes.
Instalación de batería de condensadores en el Edificio Principal de la Autoridad Portuaria.
Instalación de autoconsumo solar fotovoltaico montado en el Edificio Principal de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (50 kWp).
Sustitución del sistema de aire acondicionado centralizado del Edificio Principal de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y Edificio Sede Zona Franca.
Sistema de Telegestión, supervisión y control del alumbrado interior LED en el Edificio Principal de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (Interact Pro).
Gestión del alumbrado interior, configuración de horarios y encendidos, regulación de los niveles de iluminación.
Modificación de la envolvente para mejoras del aislamiento térmico y acústico (sustitución de ventanas) en el Edificio Principal de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
Ampliación de la instalación de autoconsumo solar fotovoltaico montado en el Edificio Principal de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
nstalación solar fotovoltaica y almacenamiento para autosuficiencia del Edificio Principal de la APLP.
Instalación solar fotovoltaica de autoconsumo para edificios en Lanzarote y Fuerteventura.
El proyecto 'Suministro e instalación de luminarias LED con sistema de telegestión para la renovación energética de la infraestructura del alumbrado exterior en el Puerto de Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura' recibió una financiación Feder de 533.787,21 euros.
El proyecto 'Suministro e instalación de luminarias LED con sistema de telegestión para la renovación energética de la infraestructura del alumbrado exterior en la Dársena de Embarcaciones Menores de la Autoridad Portuaria de Las Palmas' recibió una financiación de 128.154,92 euros.
El proyecto 'Renovación energética de la infraestructura del alumbrado público en el Puerto y la Zona Franca de Arinaga' recibió una financiación de 396.784,57 euros.
El proyecto 'Renovación energética parcial del edificio de la sede central de la Autoridad Portuaria de Las Palmas' recibió una financiación de 556.829,56 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.