

Secciones
Servicios
Destacamos
El puerto de Las Palmas ha vivido en agosto uno de sus mejores meses en términos de actividad y todo gracias al efecto que está ejerciendo la apuesta de MSC por La Luz. La llegada de los grandes portacontenedores a la terminal de Opcsa -en donde se están haciendo más de 20.000 movimientos a la semana- ha tirado de la actividad de bunkering (suministro de combustible a buques), de la mercancía y del tráfico, según se desprende de la estadística de tráfico portuario de agosto. Ese mes se movieron en el conjunto de la Autoridad Portuaria (el Puerto ha modificado el sistema informático y no desglosa los datos por puertos) 110.083 teus, lo que supone un repunte del 31,81%. En términos absolutos, se movieron en Las Palmas 26.568 contenedores más en un solo mes y en su práctica mayoría se trata de teus de trasbordo movidos en La Luz.
El tráfico total creció un 32,75%, hasta las 2,4 millones de toneladas. Son 604.471 más que un año antes.
Por lo que respecta al avituallamiento, el suministro de combustible a barcos, el denominado bunkering, repuntó casi un 6%, hasta las casi 200.000 toneladas. Esta subida permitió amortiguar el descenso que acumulaba en el conjunto del año. Todo hace prever que el año cerrará en niveles similares a 2016.
La mercancía general cerró agosto con un incremento de casi un 36%, hasta moverse 2,2 millones de toneladas. Por tipo de mercancía, la general fue la que más creció, un 34%, hasta las 1,5 millones de toneladas. Los graneles líquidos repuntaron un 28,34%, hasta superar las 555.400 toneladas y los sólidos, lo hicieron un 228%, hasta las 102.466 toneladas. Los buques mercantes que entraron a puerto repuntaron pero muy ligeramente, un 0,6%, y se contabilizaron 953 en agosto.
La previsión es que los buenos datos se mantengan, al menos, hasta final de año. Se espera incluso que los repuntes sean en los próximos meses superiores a los registrados en agosto al ser dos las grandes navieras que apuestan por La Luz: MSC y Maersk. Como se recordará esta última volvió a operar con fuerza en La Luz desde septiembre y prevé unas 30 escalas cada mes.
La situación de colapso de Opcsa ha llevado a la terminal a solicitar una ampliación del 30% de su espacio para atender todos los tráficos. Ya ha comunicado también al Puerto que invertirá 40 millones en la modernización de la terminal y el cambio de grúas de más capacidad.
«Estábamos preocupados con el trasbordo pero con la apuesta que está haciendo MSC creemos que el puerto puede vivir un crecimiento sostenido y mantenernos como el gran puerto del Atlántico Medio», indicó ayer el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, quien así todo «sigue buscando nuevos mercados».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Silvia Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.