

Secciones
Servicios
Destacamos
La compañía naviera Fred Olsen -presente en el archipiélago desde 1907- continúa con su apuesta por reforzar las comunicaciones del archipiélago y convertir, gracias a sus fast ferries. el mar que separa las distintas islas en una autopista.
La compañía inauguró ayer en la capital grancanaria la nueva ruta que unirá Las Palmas de Gran Canaria con Arrecife de Lanzarote, que hará en menos de cuatro horas, la mitad de tiempo que sus competidores, como indicó ayer el director general de Fred Olsen, Andrés Marín, quien apuntó que esta conexión será un «antes y un después» para las dos islas. Aunque en un principio, la ruta tendrá dos rotaciones, lo que permitirá ir y volver a los pasajeros en el día, el objetivo es aumentarlas a tres en determinadas fechas con más afluencia.
Hasta ahora, Fred Olsen cubría Lanzarote a través de Fuerteventura. Los pasajeros llegaban a Morrojable y desde allí iban en carretera hasta Corralejo, donde cogían el barco hasta Playa Blanca y desde ahí, a los distintos destinos de la isla. Ahora el viaje será directo, con lo que supone de ahorro de costes para los transportistas y la posibilidad de reparto en el día.
El precio, según se podía consultar ayer en la web de Fred Olsen, oscilaba entre los 16.50 y los 34 euros por pasajero y sin vehículo para viajar de jueves a sábado. Con coche el precio iba de los 32,50 a los 66,50 en la tarifa más cara.
Con esta nueva ruta, Fred Olsen se quita la «espinita» que tenía en Gran Canaria y logra cubrir el archipiélago en su totalidad. La única isla donde no opera es El Hierro, que cubre la naviera Armas bajo la Obligación de Servicio Público (OSP), según apuntó el jefe de Operaciones, Gonzalo Rodríguez.
Actualmente tiene una flota de siete barcos y opera en otras tantas rutas. El último buque, adquirido en 2016, fue presentado ayer oficialmente aprovechando el acto de inauguración de la nueva ruta con Lanzarote. Se trata del ferry Betancuria Express, que es el catamarán más grande del mundo de pasaje y carga. Construido en 2011 en los astilleros de Austal en Australia y adquirido de segundo mano en 2016 por Fred Olsen por 40 millones de euros, el barco ha sido sometido a un trabajo de modernización en Suecia en el último año y medio que lo convierte en el buque más confortables de los que operan entre islas. En esta tarea Fred Olsen ha invertido cuatro millones.
El Betancuria Express tiene capacidad para 1.600 pasajeros y 350 vehículos y, como lo definió ayer el primer oficial, Jorge Seco, es un barco «muy marinero», es decir, de fácil manejo. Según explicó, en la travesía desde Suecia «fue muy bien», incluso a la hora de pasar el Canal de la Mancha y el Golfo de Vizcaya. «Hubo un temporal pero lo bordeamos muy bien. Es un barco muy marinero», dijo.
Este buque hará inicialmente la ruta entre La Luz y Arrecife, sin embargo, a final de mes empezará a operar con Fuerteventura, que es la línea que con mayor potencial de crecimiento. El supervisor de flota y terminales, Fran Vidal, destacó como un elemento diferenciador del buque su «estabilidad», además de que la carga y descarga se realiza por distinto lado (proa/popa), lo que agiliza la operativa. Finalmente, Fred Olsen inauguró ayer la nueva terminal de La Luz, que es la primera automatizada del archipiélago. La naviera apuesta por implementarlas en el resto de las islas, ganando en tiempo y eficacia.
El triple acto de inauguración de ayer contó con la presencia de numerosas personalidades del sector portuario y representantes políticos, entre ellos, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el de la Autoridad Portuaria, Juan José Cardona. Ambos destacaron el papel de Fred Olsen y su histórica apuesta por conectar Canarias y hacer, con la mejora de las comunicaciones, más archipiélago.
1Millón de pasajeros mueve Fred Olsen cada año en Canarias. La ruta Los Cristianos-La Gomera, la que más tráfico tiene.
500 Tripulantes tiene la naviera para sus siete rutas, que realiza con siete buques, que operan a pleno rendimiento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Silvia Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.