Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 4 de junio
El Puerto de Las Palmas registra un descenso de un 7,23% en los tráficos en el marzo

El Puerto de Las Palmas registra un descenso de un 7,23% en los tráficos en marzo

puerto ·

Sin embargo, el tráfico total creció un 12,72% en los tres primeros meses del año con respecto al mismo período de 2021

efe

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 20 de abril 2022, 13:49

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los tráficos portuarios en el Puerto de Las Palmas registraron un descenso de un 7,23 por ciento en marzo en relación al mismo mes de 2021, si bien el tráfico total creció un 12,72 por ciento en los tres primeros meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2019, año anterior a la pandemia.

Según ha informado este miércoles su Autoridad Portuaria en un comunicado, pese al descenso de los tráficos en marzo, se registró un incremento del bunkering (suministro de combustible) del 20,52 por ciento; de los pasajeros en línea regular, con una subida del 51,44 por ciento; y del ro-ro (buques que transportan camiones o vehículos), un 26,91 por ciento en unidades y un 27,34 por ciento en toneladas.

Según la nota, el tráfico de mercancías bajó un 9,86 por ciento (el cabotaje creció un 5,51 por ciento mientras que la proveniente del exterior cayó un 16,69 por ciento) y los contenedores descendieron un 15,41 por ciento (un ‐24,71 por ciento los tránsitos de TEUs).

En ambos casos, destaca que el descenso se concentra en OPCSA que, en una clara apuesta por su competitividad en el Puerto de Las Palmas, ha anunciado la compra de dos grúas MalaccaMax, las mayores del mercado por su dimensión y por su capacidad, para operar a partir de octubre de 2023 y dar un mejor servicio al tráfico habitual y a buques mayores, señala la nota.

La Autoridad Portuaria considera, además, que esta renovación de las grúas estabilizará la actividad y la calidad del servicio de la terminal a medio plazo.

Entre los meses de enero a marzo de este año, en comparación con el mismo periodo de 2019 (año anterior a la covid-19), el tráfico total en el puerto de Las Palmas creció un 12,72 por ciento.

Además, en estos tres primeros meses de 2022, el tráfico de pasajeros en régimen de línea regular se incrementó un 7,98 por ciento; las toneladas de mercancías crecieron un 13,59 por ciento; la pesca congelada lo hizo un 31,33 por ciento; el bunkering subió un 4,18 por ciento; los TEUs subieron un 14,51 por ciento; y el ro-ro ganó un 2,38 por ciento en unidades y un 2,38 por ciento en toneladas.

En cuanto a la actividad registrada en el conjunto de los puertos de Las Palmas, se mantiene el crecimiento del tráfico total en los acumulados de enero-marzo de 2022-2019, con un 10,41 por ciento (cifras prepandemia), y de 2022-2021, con un 2,68 por ciento.

En el conjunto de la Autoridad Portuaria, en el acumulado hasta marzo de 2022-2021 el tráfico de pasajeros se incrementó un 149,06 por ciento (un 60,38 por ciento en régimen de línea regular y un 403,60 por ciento en cruceros); las toneladas de mercancías crecieron un 1,43 por ciento; la pesca congelada lo hizo un 16,10 por ciento; el «bunkering» subió un 12,36 por ciento; los TEUs bajaron un ‐8,83 por ciento; y el ro-ro creció un 25,35 por ciento en unidades y un 27,25 por ciento en toneladas.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), Luis Ibarra, ha considerado que estas cifras reflejan «la intensidad, en tiempo real, y el tipo de actividad que los diversos sectores económicos desarrollan en Canarias, ya que somos la gran puerta de entrada de suministros y materias primas».

«Cuando nuestros puertos funcionan con una tendencia tan positiva a lo largo del tiempo suele indicar que las economías locales están en marcha; es una gran noticia y una oportunidad para todos», ha añadido.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios