

Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha recibido el visto bueno del Estado para abaratar el precio de su suelo y acercarlo al que ofrecen otros puertos. Hasta un 20% se va a recortar la tasa de ocupación en algunas actividades que cuentan con concesión, como las reparaciones navales mientras que otras, vinculadas al almacenaje por ejemplo, se beneficiarán de más de un 10%. La única actividad que queda al margen de la bajada son las terminales de contenedores, que al contrario, experimentarán una ligera subida sobre el precio actual.
La rebaja, que está pendiente de su publicación en el BOE para hacerse efectiva, fue muy bien recibida ayer por el sector portuario, que se beneficiará en la próxima década de unos precios más ventajosos de los que tenía hasta ahora. Una vez publicada en el BOE el recorte de la tasa de ocupación será inmediato para las nuevas concesiones mientras que las que están en vigor «serán revisadas una a una» y se tardará aún unas semanas, si bien el recorte tendrá carácter retroactivo desde la entrada en vigor.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, celebró el visto bueno del Estado e indicó que esta es la segunda bajada de la tasa de ocupación tras la que se realizó en 2014. «Aunque esto empezó a tramitarse hace año y medio llega en un buen momento para los empresarios que tienen que hacer frente a la inflación ya que les inyectará liquidez para el desarrollo de su actividad y la generación de empleo», dijo.
Los nuevos precios se mantendrán al menos durante los próximos cinco o diez años, lo que permitirá a La Luz aproximarse a los más baratos. Como explica Ibarra, el resto de puertos españoles experimentará subidas en los próximos ejercicios mientras que en los de Las Palmas se ha producido una bajada.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas dejará de ingresar 850.000 euros al año tras el recorte aprobado ayer por el Ministerio de Hacienda a su tasa de ocupación. En total, el recorte supone el 3,8% de los casi 27 millones de euros de facturación con los que cerró el pasado ejercicio 2022.
El recorte favorece y beneficia a las empresas en el actual entorno inflacionista y no causa un perjuicio en las cuentas de la Autoridad Portuaria, que solo en el primer semestre de 2022 (últimos datos publicados) cerró conun beneficio de 15 millones de euros. La Autoridad Portuaria de Las Palmas tiene margen de maniobra para tomar este tipo de decisiones y apoyar a los empresarios portuarios en el actual momento económico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.