

Secciones
Servicios
Destacamos
La cesta de la compra de Canarias arranca el año 2023 con la amenaza de nuevas subidas. Así se lo han empezado a comunicar fabricantes y productores al sector de la distribución del archipiélago, que avisa de que mientras los costes continúen al alza es imposible frenar la escalada de preciosen la alimentación, que cerró el año en las islas con una subida del 15,3%, según los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC), tres veces por encima de la inflación media y cinco por encima del aumento de los salarios.
No solo la previsión de costes al alza -como los combustibles o el alimento de los animales- hace temer nuevas subidas de los alimentos. La tormenta perfecta se completa con la caída que ha experimentado la producción agrícola y ganadera a nivel nacional en los últimos meses, según los datos que recoge el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su boletín estadístico del mes de diciembre. En Canarias también se asistió el pasado año a un recorte sustancial de la superficie agrícola y con ello de la producción. Especialmente afectadas están las papas y los tomates, según los datos de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga).
«De forma tradicional en el arranque de todos los años hay una revisión de las tarifas. Este año también se va a producir y es importante por la subida de los costes porque, hay que insistir en que no estamos ante una inflación de demanda sino de costes», indica Alonso Fernández, secretario general de la Asociación de Supermercados de las Islas Canarias (Asuican). Según indica, mientras no se tomen medidas para atajar el alza de costes los precios van a seguir subiendo.
Distintas fuentes consultadas del sector de la distribución destacan que entre los artículos que se prevé que experimenten las mayores subidas en la primera parte de 2023 se encuentran la leche y sus derivados, como los quesos y la mantequilla. El coste de la alimentación de los animales sigue subiendo y los productores y fabricantes de estos productos no tienen más remedios que seguir subiendo los precios.
«Los ganaderos que quejan de que están vendiendo al límite y no tienen otra que subir los precios. En las fábricas también los costes van para arriba. Es una tormenta perfecta», indican estas fuentes.
También vinculado a la alimentación de los animales se prevén nuevas subidas de los huevos y la carne. En cuanto a los primeros en 2022 han sido uno de los productos que más se ha encarecido, hasta un 25% -al igual que la leche-. Como explica Fernández una de las principales razones ha sido la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal, que obligó a cambios en las granjas y derivó en el cierre de explotaciones y caída de la producción.
El agua embotellada también sufrirá nuevas subidas en estos días en el archipiélago como consecuencia, según estas fuentes, de la aplicación desde el uno de enero del nuevo impuesto al plástico que encarece el producto.
El aceite, que ya ha subido de forma sustancial en el último año -casi un 50%- se enfrenta a nuevas alzas como consecuencia de la caída de la producción por la sequía. Los productores andaluces ya han advertido de que este campaña no se alcanzarán las cifras estimadas y que esto podría derivar en nuevos incrementos.
En este sentido, según los datos del Ministerio la producción de aceite fue en octubre de 768.000 toneladas frente a los 1,4 millones de un año antes.
Al igual que el aceite los datos que recoge Agricultura presentan recortes sustanciales. Así en el caso del trigo blando se habría pasado de casi 7,5 millones de toneladas a 5,3, con un incremento del precio entre 2021 y 2022 de un 20%. La producción de arroz se habría recortado a la mitad y la cebolla habría pasado de 1,4 millones a 1,1 millones.
La subida de los productos de alimentación va acompañada de un alza de los tipos de interés que deriva en un aumento de las cuotas hipotecarias de las familias y menor capacidad para hacer la compra y llegar a final de mes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.