
Secciones
Servicios
Destacamos
El campo canario vivió ayer una jornada sin precedentes en Gran Canaria. Más de 80 tractores y cerca de 2.000 personas bloquearon algunas de las principales calles de la capital grancanaria durante más de tres horas a su paso por la sede de la Presidencia y de la Delegación del Gobierno. Una vez allí, agricultores y ganaderos de todas partes de la isla, protestaron por las políticas restrictivas de la Unión Europea, la falta de precios competitivos y una acuciante sequía que dificulta y reduce las producciones. También se hicieron notar agricultores y ganaderos de otras islas que acudieron en solidaridad con sus compañeros.
La tractorada, procedente de municipios como San Mateo, Teror, Santa Brígida, Gáldar, Moya, Guía y Tejeda, encabezada por el lema 'Una causa justa' en su camino hacia la sede de la Presidencia del Gobierno, fue recibida por el titular del Ejecutivo regional, Fernando Clavijo y el Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, para luego continuar su marcha hasta la plaza de la Feria, ante la sede de la Delegación del Gobierno en Canarias.
Tras reunirse con los representantes políticos, el presidente de la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos en Canarias (COAG) y principal portavoz de la manifestación, Rafael Hernández, enumeró las demandas a las que poco antes se había comprometido Clavijo y Pestana.
Destacó el establecimiento de una Mesa de la Sequía, cuya primera reunión será en quince días y contará con la presencia de ayuntamientos, cabildos, Gobierno y organizaciones agrarias. El Ejecutivo canario confirmó la inversión de 36 millones de euros en la construcción de infraestructuras que solucionen la crisis hídrica, de las cuales 13 millones irán destinados a subvencionar el agua de riego.
Hernández anunció el compromiso del delegado del Gobierno, Anselmo Pestana de aumentar el personal en los Puestos de Inspección Fronteriza (PIF) de los puertos, aunque no concretó la cifra de los refuerzos.
Otra ayuda concedida es la llegada de los 21 millones de euros del POSEI adicional antes de que acabe el año, al igual que las tres líneas de ayudas que también se van a adelantar en relación a la exportación de productos cárnicos, la hectárea de la papa y la leche, que llegará en abril.
También figura un convenio con las entidades financieras para poder anticipar la falta de liquidez del sector en las ayudas del POSEI. Otra medida como parte del Programa de Desarrollo Rural (PDR) habrá una bonificación del 100% para todos los jóvenes agricultores que busquen instalarse en el sector.
Ver 64 fotos
Además, se progresará en la elaboración del reglamento en el uso del suelo, y se elimina la obligatoriedad del Cuaderno Digital del Campo, una cuestión «tremendamente burocrática y a la que el campo no llega». En cuanto a la Ley de Cadena Alimentaria se van a triplicar las inspecciones empezando por los que «se meten en el bolsillo de los consumidores y sablean a los agricultores». Esta norma impide en teoría las ventas por debajo de coste aunque no en la práctica.
También se destinará una partida presupuestaria cercana al millón de euros para todos aquellos agricultores por encima de la cota 500 severamente afectados por la sequía.
El presidente de la COAG hizo una valoración positiva de esta multitudinaria tractorada a la que calificó como «histórica» dejando claro que el sector primario canario ha dicho basta. «Que nos manifestemos hoy no va a hacer que se solucione todo pero estamos dando los diferentes pasos necesarios para mitigar muchos de los problemas que tenemos en el sector agrario de las islas».
Por su parte, Narvay Quintero recalcó que las demandas «más importantes del sector» las deben resolver la UE y el Gobierno de España, y que cuentan con el apoyo del Ejecutivo regional en esas reivindicaciones.
Entre estas demandas, el consejero citó las 'cláusulas espejo' y a la reciprocidad para las exportaciones de productores agrarios y ganaderos procedentes de terceros países, pues la normativa que se aplica en Europa ha incrementado más de un 35 % los costes de producción, según denuncian, así como a la necesidad de un proceso de simplificación burocrática.
El consejero manifestó que «no espera nada» sobre el viaje del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a Marruecos en relación a la «competencia desleal» que suponen las importaciones de productos agrícolas procedentes de ese país, pero sí del encuentro ministerial de la UE al que asistirá el próximo día 26 el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con quien mantuvo una reunión la semana pasada en la que expuso las demandas del sector en Canarias.
Durante la manifestación se dejaron ver miembros de la esfera política canaria como el portavoz del Grupo Vox, Nicasio Galván o las diputadas Rosa Viera y Sonsoles Martín por parte del Partido Popular. Galván solicitó al Gobierno tener «sentido común» y no legislar sin escuchar a los agricultores que son los que traen los productos que consumimos a diario. «Se ha puesto de manifiesto que la España real va por un lado y la Agenda 2030 y el Pacto Verde van por otro. Nos legislan burócratas que no han pisado el campo en su vida».
A su vez, compartió las reivindicaciones del sector en cuanto a la importación sin control de terceros países. «Ya no es solo un tema de competencia desleal sino de salud, no puede ser que a nosotros se nos prohíban unos productos y a ellos no».
Sobre cómo pueden actuar Canarias y Madrid ante Europa, aseguró que todos los partidos políticos excepto Vox tienen que dejar de apoyar estas medidas en Europa y «luego rasgarse las vestiduras» cuando empiezan a surgir problemas. Por último, informó de que su partido llevará al próximo pleno una Proposición No de Ley sobre Agenda 2030 y Pacto Verde en la que el Gobierno tendrá que decidir si está «a favor o en contra» del campo.
Por su parte, Rosa Viera aseguró que «sobran los motivos» para el inicio de estas protestas, porque «su realidad es complicada, se arruinan trabajando, se encuentran abandonados y huérfanos» y, por ello, han tenido que manifestarse, para «defender la dignidad de una profesión que supone el abastecimiento de alimentos para toda la sociedad».
Durante toda la mañana se repartieron tres mil kilos de plátanos y tomates gratis entre todos los ciudadanos que se acercaron. Por momentos se formaron colas de un centenar de personas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.