Borrar
Vea la portada de este jueves 27 de marzo
Imagen de una 'kelly' realizando su trabajo. C7
Las 'kellys': «Aplaudimos la jubilación a los 58. No queremos morir trabajando»

Las 'kellys': «Aplaudimos la jubilación a los 58. No queremos morir trabajando»

La FEHT aspira a que esta profesión sea considerada de alta peligrosidad para lograr su retiro anticipado. La patronal destaca el papel que juegan las camareras de piso en el servicio al turista

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 21 de febrero 2024

La presidenta de las Kellys Unión Tenerife, Mónica García, recibió ayer con satisfacción la propuesta de la FEHT y los sindicatos de solicitar al Ministerio de Seguridad Social la inclusión de la profesión en el listado de enfermedades de alta peligrosidad. «Llevamos año reclamando la jubilación a los 58. Si se logra sacar adelante nos parece maravilloso», indica García, que destaca que el colectivo «no quiere morir trabajando y sí tener una jubilación digna».

Como explica, la actividad física que exige su trabajo impide llegar hasta los 67 años «haciendo camas». «A esas edades ya no podemos más por la sobrecarga de trabajo que llevamos acumulada», manifiesta.

Como se recordará la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (Feht) junto con las sindicatos CC OO y UGT acordó ayer solicitar al Gobierno de España la jubilación anticipada para las camareras de piso, de forma que pueden jubilarse a los 58 años, debido a las exigencias de un trabajo de alto desgaste físico.

Las 'kellys', como se las conoce, llevan años reclamando una mejora de las condiciones de trabajo y la posibilidad de jubilarse de forma anticipada debido a los problemas médicos y las enfermedades que arrastran tras años de realizar un trabajo físico intenso de limpieza de habitaciones. La mayoría de ellas presentan trastorno muscuesqueléticos y lesiones dorsolumbares, entre otros.

La FEHT y los sindicatos tomaron ayer la decisión de hacer esta petición al Gobierno de España tras saber que el Ejecutivo y, en concreto, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones trabaja en un decreto que pretende ampliar el número de profesiones con alta peligrosidad, lo que da derecho a la jubilación anticipada a partir de los 52 años. En el caso de las camareras de piso se solicitará que puedan jubilarse a los 58, según informó ayer el presidente de la FEHT, José María Mañaricua.

Ya en el año 2017 se hizo este planteamiento pero no salió adelante. Mañaricua considera que ahora se «abre una nueva oportunidad» con el decreto en el que trabaja el Gobierno.

Reconocimiento a una labor «crucial»

Mañaricua expresó ayer su respaldo y reconocimiento a la tarea que desempeñan las camareras de piso en las instalaciones hoteleras y extrahoteleras, una «una función crucial» que, destacó, justifica plenamente la propuesta conjunta con los sindicatos del sector turístico para hacer viable la jubilación anticipada de las trabajadoras de este colectivo, por el desgaste físico que supone la reiteración de tareas relacionadas con su actividad profesional.

Una representación de la junta directiva de la FEHT se reunió hoy con la adjunta de Igualdad del Diputado del Común, Beatriz Barrera, para analizar la situación laboral de las camareras de piso, un colectivo que, subrayó Mañaricua, «tiene reconocidos sus derechos en los convenios sectoriales pactados por empresarios y sindicatos del turismo». En el caso de Gran Canaria, destacó, «tenemos el mejor convenio del sector en España», con retribuciones para las camareras de piso de 22.365 euros anuales, equiparadas con otras categorías profesionales de la actividad hotelera, caso de cocineros y camareros.

Además, el presidente de la FEHT incidió en la diferencia en el nivel salarial entre las camareras de piso de los hoteles y el personal de limpieza en oficinas y despachos, que se rige por otro convenio con condiciones laborales sensiblemente peores, en la línea del Salario Mínimo Interprofesional (15.876 euros de retribución anual). «Nuestro propósito es siempre cuidar de nuestros trabajadores, y eso obviamente incluye a las camareras de piso, mejorando sus condiciones de trabajo y los medios para desempeñar su tarea», dijo el presidente de la FEHT en su reunión en la sede del Diputado del Común.

Los representantes de la FEHT (además de José María Mañaricua, los vicepresidentes, Águeda Borges y Fernando Estany, y el secretario general, Fernando Mathías) expusieron además su propuesta, acordada con los sindicatos CCOO y UGT, para reconocer a las camareras de piso el derecho a la jubilación anticipada a los 58 años, una cuestión sobre la que deberá decidir el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social atendiendo al desgaste físico derivado de la actividad de las camareras de piso. El presidente de la patronal recordó que esta propuesta ya fue planteada en 2017 y viene a suponer un reconocimiento más de la tarea de este colectivo, «que no debe ser demonizado, sino reivindicado», dijo.

Sanciones al que no cumpla con el convenio

Respecto al cumplimiento de las condiciones laborales fijadas por el convenio colectivo en vigor para el sector turístico, el presidente de la FEHT subrayó que no hay constancia de incumplimientos entre los asociados a la patronal turística, y en el caso de las hubiera «estamos de totalmente de acuerdo con que sean sancionados», dijo. En este sentido, recordó el papel que juegan las propias empresas, los sindicatos, los comités de empresa y los servicios de prevención para garantizar el cumplimiento de las condiciones laborales fijadas por convenio. «Y en todo lo que podamos mejorar la situación de las camareras de piso, lo haremos», concluyó el presidente de la FEHT.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las 'kellys': «Aplaudimos la jubilación a los 58. No queremos morir trabajando»