La Consejería de Turismo del Gobierno de Canaria en un ambicioso proyecto dirigido a crear una plataforma de comercialización. / ARCADIO SUÁREZ

La patronal turística respalda el canal de venta del Gobierno de Canarias

La FEHT califica de «muy positiva» la iniciativa al suponer un operador más en el mercado. Reseña que nunca podrá sustituir al turoperador

Silvia Fernández
SILVIA FERNÁNDEZ Las Palmas de Gran Canaria

Los empresarios turísticos valoraron ayer de forma positiva la iniciativa de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias de crear una plataforma de comercialización que permitirá a las empresas de las islas vender sus servicios (alojativos, ocio, restauración...) al turista de forma directa. Este canal digital (web y app) permitirá poner en contacto a los oferentes (empresas) y demandantes (turistas) sin la mediación de las llamadas OTA, agencias de viaje online (como Expedia, Booking o Airbnb, entre otras), y los turoperadores.

El sector turístico tiene claro, al igual que la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, que este canal de venta no podrá sustituir nunca ni a turoperadores (que al aportar vuelo chárter garantizan la plaza de avión al turista) ni a las OTA, que son 'gigantes' que emplean miles de millones de euros al año en promocionar sus páginas. Sin embargo, sí entiende el sector que aporta «mucho» al destino al abrir una nueva vía de comercialización. Además, según se prevé en esa plataforma no está previsto que se impongan las elevadas comisiones que las OTA cobran a las empresas canarias y que oscilan entre el 15% y el 17% por cada operación en la que median.

El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas, José María Mañaricúa, considera «muy positiva» la iniciativa que, en sus palabras, aportará valor añadido al suponer un nuevo operador en el mercado.

Los empresarios destacan que ese canal no cobrará las altas comisiones de las OTA (Booking, Airbnb...), que llegan a ser del 17%

«Hasta ahora las web de los distintos patronatos de Turismo, de los ayuntamientos o del Gobierno de Canarias se limitaban a dar información del destino y no ejercían ventas. El que se utilice el canal de información de Promotur para ejercitar ventas aporta valor añadido. Supone ingresos al destino», indica Mañaricúa, que reconoce que la iniciativa tendrá un alcance limitado por la fuerte competencia del mercado, donde imperan los turoperadores y las OTA, que son «gigantes de la comercialización». E insiste en el peso de los primeros: «Puede ser que haya un turista que compre en esta plataforma un alojamiento pero no encuentre plaza de avión. Tendrá que ir a un turoperador que le ofrezca avión y alojamiento», dice.

Empresarios del sector del ocio valoran también de forma positiva la iniciativa en lo que supone de dar a conocer a oferta de las islas en su totalidad y que en ocasiones no se recoge en ninguna web ni se da la opción de venta. «El turista busca cada vez más experiencias en el destino y es muy buena idea recoger todas las actividades complementarias que ofrece Canarias, ya sean culturales, de entretenimiento o deporte, en un sitio y además facilitar la venta. Así el turista puede planificar incluso antes de llegar y se permite a pequeñas empresas que tienen poca visibilidad y no se comercializan en las OTA vender su producto», indican estas fuentes. A modo de ejemplo, uno de los proyectos piloto en los que trabaja el Gobierno de Canarias y que se implementará en esta plataforma va vinculado al turismo náutico y pasa por recoger la información sobre los muelles deportivos, los atraques disponibles y los precios. Como indican fuentes cercanas, esta información existe ya pero dispersa de forma que si alguien quiere venir a Canarias con su barco «no tiene claro qué opciones tiene».

Algunos empresarios se mostraron ayer más reticentes con la plataforma que idea Canarias y, a la espera de conocer más en detalle el proyecto, criticaron el que la administración pública entre a operar en un mercado libre. «De entrada no está claro qué van a generar los recursos públicos que se van a destinar», señalan. La inversión será de 54 millones.