Borrar
Última hora Cierre temporal del intercambiador de Tamaraceite por obras
Espacio de trabajo abierto. C7
JTI: pasado, presente y futuro de una compañía volcada en las personas

JTI: pasado, presente y futuro de una compañía volcada en las personas

JTI acaba de inaugurar sus nuevas oficinas en Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 29 de octubre 2022, 01:18

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La celebración de un aniversario, máxime cuando rememora una fecha tan significativa como los 40 años de vida, constituye la excusa perfecta para echar la vista atrás y hacer balance. Permite evaluar cómo ha evolucionado un proyecto y en qué medida los valores que lo inspiraron siguen presentes en la organización. También para recordar cómo situaciones que en su momento parecieron insalvables se tornaron en oportunidades de transformación y crecimiento.

Si bien el turismo es la joya de la corona de la economía insular, no debemos olvidar que existen en Canarias otros muchos sectores que a lo largo de los años han mostrado su capacidad para generar empleo, riqueza y atraer inversiones extrajeras. Es el caso de la industria tabaquera, un negocio de larga tradición en las Islas, que aún hoy tiene un peso importante en su tejido productivo.

En la actualidad, el 70% de la producción total de cigarrillos en España se manufactura en Canarias a través de la fábrica de Japan Tobacco International (JTI). «La relación de la compañía con el Archipiélago viene de lejos. Ya desde 1961 Atlántico S.A. distribuía las marcas de RJR (ahora propiedad de JTI) en las Islas hasta la apertura de sus propias oficinas en 1988», explica Viktor Galustian, director de JTI en el mercado de Canarias. «Con la posterior adquisición de Gallaher, JTI llevó a cabo una apuesta especial por esta región ya que, en el proceso, CITA, la histórica tabaquera canaria, pasó a formar parte de nuestra compañía, garantizando así la continuidad del mayor centro de producción industrial de tabaco que existe en España», añade.

Recepción de las oficinas. C7

El empleo de calidad como motor de crecimiento

En una región tradicionalmente muy castigada por el desempleo, promover oportunidades laborales atractivas siempre ha sido una prioridad para JTI. «Incluso en los peores momentos de la pandemia, con el turismo congelado y una caída generalizada del mercado, trabajamos mano a mano con nuestros equipos para evitar los ERTEs y asegurar la totalidad de los puestos de trabajo», explica Mamen Lledó, directora de People & Culture de JTI.

En este sentido, prosigue Lledó, «mantenemos un firme compromiso con la creación de empleo de calidad, asegurando condiciones laborales por encima de la media, ofreciendo a nuestro equipo no solo una retribución competitiva sino un gran abanico de beneficios sociales, flexibilidad, conciliación y espacios de trabajo modernos y colaborativos».

En relación con esto último cabe destacar que JTI ha inaugurado en el mes de octubre sus nuevas oficinas en Las Palmas de Gran Canaria, un espacio abierto y diáfano de más de 500m2 donde priman las áreas multifunción, las salas de reuniones y los lugares para la interacción de los equipos. «Después de un tiempo muy prolongado de obligada distancia social, todo el equipo estaba deseando reencontrarse. Sin embargo, no hemos querido regresar al punto en el que estábamos cuando comenzó la pandemia, sino aprovechar la oportunidad para reinventarnos y apostar por un modelo de flexibilidad que integre lo mejor de la vieja y nueva normalidad»>, destaca Mamen Lledó.

De esta forma, el trabajo híbrido (50% en oficina y 50% en remoto), la jornada flexible que permita a los empleados mayor autonomía para gestionar su faceta profesional y familiar, y un lugar de trabajo concebido para fomentar la creatividad y la relación entre personas, marcarán esta nueva etapa que la compañía afronta con ilusión y optimismo.

Zona comedor y de ocio. C7

Una de las mejores empresas del país

Como resultado directo de su compromiso con el bienestar, la diversidad y la inclusión en sus equipos, y de la puesta en marcha de iniciativas de alto impacto como el incremento de 16 a 20 semanas de la política de baja por maternidad y paternidad totalmente retribuidas, JTI se posiciona como líder a nivel mundial. Fruto de estas iniciativas, la compañía fue elegida en 2022 como la cuarta mejor empresa para trabajar en España por el prestigioso Top Employers Institute.

Este reconocimiento se une al otorgado por Great Place To Work que en 2021 distinguió a JTI como la única compañía del sector en el top 10 de mejores empresas para trabajar en España en su categoría, y al certificado de Empresa Familiarmente Responsable otorgado por la Fundación Másfamilia el mismo año.

Respecto a los planes de la compañía a medio y largo plazo, el director de JTI en el mercado canario, Viktor Galustian, resume: «Nuestro futuro está inevitablemente ligado al de la propia región donde desarrollamos nuestra actividad. Por ello, queremos seguir contribuyendo al crecimiento de su economía, proyectando hacia el exterior una imagen fuerte sobre nuestra capacidad industrial y creando oportunidades para que los profesionales canarios puedan crecer y desarrollarse en su propia tierra».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios