Secciones
Servicios
Destacamos
Un año después de la entrada en vigor de la reforma laboral, los empresarios denuncian que no se están cumpliendo los objetivos de reducción de la temporalidad y mejora del empleo, ya que disponen de menor «flexibilidad» a la hora de contratar personal.
Según Randstad, los primeros «éxitos de la reforma laboral» se han ido evaporando, ya que muchos venían marcados por la coyuntura de ese momento y el escenario ya no es el mismo. Actualmente, el empleo viene manteniendo una tendencia de desaceleración durante los últimos ocho meses de 2022 y su crecimiento interanual es ahora el menor desde abril de 2021.
Así, tras la entrada en vigor de esta legislación, el paro se ha reducido en unas 270.000 personas, pero esta variable ha perdido representatividad con respecto al fenómeno que pretende medir. El mercado laboral español se encuentra en una dicotomía por la que existen tres millones de parados a la vez que 200.000 vacantes sin cubrir. Una situación que, de no poner remedio, podría seguir incrementándose en los próximos años.
El vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), José Cristóbal García, explicó que un año no es tiempo «suficiente» para valorar el impacto de una reforma laboral como ésta, «sobre todo» si se tiene en cuenta que «se siguen haciendo modificaciones sobre lo ya negociado, vulnerando todos los acuerdos sociales».
Durante la charla, los ponentes de Randstad también analizaron la situación del mercado laboral en Canarias, donde la figura del contrato fijo discontinuo se encuentra en claro crecimiento, absorbiendo muchos de los anteriores contratos de obra o servicio. De hecho, el archipiélago es la séptima comunidad en mayor peso de este tipo de contratos de todo el país, posiblemente debido a las necesidades de flexibilidad de sectores como la hostelería, el sector servicios, la tecnología o la logística.
Además, Canarias logró recuperar en 2022 el empleo turístico perdido por la pandemia, registrando datos previos al estallido de la crisis. De hecho, el empleo del clúster hostelero en Canarias representa alrededor del 30% del empleo total del sector en España, concentrado en especial en el segmento de hoteles y otros alojamientos vacacionales.
Para el vicepresidente de la CCE, estos contratos no están cumpliendo con el objetivo propuesto por la administración para reducir la temporalidad del empleo. «Más que conseguir el objetivo, se está enmascarando. Las excepciones que se hacen dentro de la administración pública no están permitiendo reducir la temporalidad y precariedad de los trabajadores». García añadió que cuando «fuerzas» una adaptación del mercado de trabajo a la realidad económica, se producen distorsiones. «Ahora, las empresas están contratando menos gente por la falta de flexibilidad de los diferentes sectores».
La escasez de talento es uno de los principales retos, no solo para el mercado laboral, sino para el tejido empresarial español. Según un informe sobre Recursos Humanos, elaborado por Randstad y CEOE, la escasez de talento aparece como el principal reto para los empresarios, en concreto, para el 53% de los encuestados. Le sigue la fidelización de precisamente ese talento y crear un clima de trabajo adecuado, ambos señalados por el 42%.
Las empresas coinciden en que la escasez de talento es un problema de gravedad, hasta el punto de que empeora la productividad y la capacidad de satisfacer al cliente, y como consecuencia, afecta a la competitividad en el escenario tan complejo que estamos atravesando. José Cristóbal García indicó que «es normal que la gente se esté marchando, el incremento del impuesto al trabajo y la constante penalización al empleo hacen que los jóvenes cualificados se marchen», finalizó.
Por su parte, el secretario de empleo de Comisiones Obreras (CC OO), Ignacio González, subrayó que la reforma laboral está permitiendo «crear un empleo de mayor estabilidad y calidad». Si bien es cierto que falta que los salarios sean más «acordes» a las funciones que desempeña cada trabajador. González destacó que hace «mucho tiempo» que Canarias no está por debajo de los 200.000 parados, señal del «buen funcionamiento de la reforma laboral». También explicó que queda «mucho» por hacer para mejorar la productividad de los empleados. «hay que intentar establecer los turnos continuos y eliminar los partidos, que merman la productividad y disposición de los trabajadores. De esa forma podrán tener una mejor vida laboral y familiar».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.