Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Santa Cruz de Tenerife
Martes, 24 de octubre 2023, 15:36
A pesar del difícil arranque del año 2023 para el plátano de Canarias, tras la pérdida de producción causada por el volcán en la isla de La Palma que derivó enuna falta de producto y una subida de precios que llevó a muchos consumidores a comprar banana, la fruta de Canarias ha logrado recuperarse y a finales de agosto logró comercializar 64 millones de kilogramos de plátano más que en 2022 y 11 millones más que en 2021. En total, 291 millones de kilos de plátanos de Canarias se han comercializado en las primeras 35 semanas del año, según informa Asprocan en una nota de prensa. Las cifras ponen en evidencia que la comercialización ha regresado a los niveles previos a la erupción del volcán.
Esta mayor comercialización responde a una producción aún mayor y que, según los datos de Asprocan, superó a finales de agosto a la de 2022 en 75 millones de kilos y respecto a 2021, en 20 millones. Se dio además un repunte en el verano, cuando en el período de 10 semanas, la producción alcanzó un volumen no visto de 13 millones de kilogramos superior a la media histórica del sector. Un verano marcado por las elevadas temperaturas en Península, y al que se le ofrecían niveles de oferta muy superiores a los consumidos previamente.
Ciertamente, la producción se situó en niveles aún mayores, por lo que el sector ha tratado de recuperar en pocos meses mercados extranjeros que debieron ser también suspendidos por la pérdida del volcán. En lo que va de 2023, las exportaciones a otros países superan los 5 millones de kilos.
Como explican los productores de plátano de Canarias, el sector puso en marcha una tercera línea de actuación, excepcional pero a la que se acogen todas las frutas en producción en España, y que son las medidas de gestión de crisis reconocidas por la Unión Europea para los productos agrícolas, y consistentes en la realización de donaciones gratuitas a bancos de alimentos, fabricación de compost o alimentación de ganado. En el caso del plátano, en lo que va de 2023, la medida de gestión se ha aplicado al 5% de la producción comercializable hasta el momento.
En estas semanas, la producción continúa siendo muy elevada, y a esto se unen la competencia desleal de la banana con los precios más bajos de la Unión Europea como constante; próximas festividades que reducen los días de mercado y modifican los hábitos de consumo; y costes con elevada producción al alza. Un combinado de condiciones complejo al que seguirá enfrentándose el sector.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.