Borrar
El mercado inmobiliario de Canarias intensifica su parón por el alza de los tipos
Operaciones y préstamos se enfrían

El mercado inmobiliario de Canarias intensifica su parón por el alza de los tipos

Las islas acumulan cuatro meses de caídas de las operaciones. En mayo las ventas descendieron casi un 21%, hasta las 2.242, y las hipotecas descienden un 42%, hasta las 1.021

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 5 de julio 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La subida de los tipos de interés en junio al nivel más alto de los últimos 15 años -al 4%- y el consiguiente encarecimiento de las hipotecas -en más de 250 euros al mes en la revisión anual- unido a la previsión de que el alza a se alagará en el tiempo más de lo previsto iniciamente está acelerando el enfriamiento del mercado inmobiliario de las islas.

2023 arrancó en las islas, según los datos de los registradores de la propiedad, en positivo en cuanto a compraventas. En concreto las operaciones crecieron en enero un 6%, hasta las 2.166 operaciones, mientras que las hipotecas lo hacían a un ritmo del 29%, hasta las 1.386. Sin embargo, desde febrero los dos indicadores se situaron en terreno negativo en tasa interanual y no han dejado de caer en los últimos cuatro meses en porcentajes que superan los dos dígitos y acelerándose mes a mes.

Si en febrero las hipotecas caían un 1%, en mayo -último mes analizado por los registradores- los préstamos cerrados sobre viviendas en las islas han bajado un 43%, hasta las 1.021. En igual mes de 2022 se cerraron casi 800 hipotecas más. En cuanto a las operaciones, en mayo se vendieron 2.242 viviendas en las islas, un 21% menos (hace un año fueron 2.828). Los datos ponen en evidencia el 'efecto congelador' que ejerce la subida de los tipos sobre el mercado inmobiliario de las islas. Es precisamente Canarias la comunidad autónoma donde más descienden las hipotecas sobre viviendas: casi un 43% frente al 24% nacional. Los mismo ocurre con las ventas, en las islas descienden casi tres veces más (21%) que el 6,7% de descenso de la media nacional.

En el conjunto del Estaso se cerraron en mayo 42.311 hipotecas sobre viviendas frente a las 32.043 del mismo mes del año anterior, con una reducción en torno a las 10.200 operaciones.

Además de en Canarias, la venta de viviendas descendió con fuerza en Galicia (-34,9%), La Rioja (-32,6%), Cataluña (-31,7%), Baleares (-30,7%) y Extremadura (-30,1%), mientras que aumentaron únicamente en Melilla (230,0%), Cantabria (13,9%) y Asturias (12,8%).

Como se apunta desde los Registradores de la Propiedad, fue en junio de 2022 cuando se observó en el conjunto del Estado una ralentización del crecimiento de las compraventas que hasta entonces estaban experimentando importantes crecimientos anuales sostenidos. En septiembre, se produjo el primer descenso de los últimos meses, una ligera caída del 0,7%, y aunque repuntaron suavemente durante dos meses consecutivos, en diciembre se observó la caída más importante del periodo (-13,3%). Tras una ligera recuperación en enero, en los últimos cuatro meses (de febrero a mayo), se han producido caídas moderadas sin superar el 10%. En mayo, las compraventas totales disminuyeron el 7,2%, mientras que las de vivienda descendieron ligeramente menos, el 6,7%.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios