

Secciones
Servicios
Destacamos
La venta de coches en Canarias sigue confirmando su tendencia positiva y empieza a registrar datos similares a los niveles previos a la pandemia.
Con diferencia respecto a estos últimos años, claramente marcados por la crisis sanitaria, el mercado de coches ha vuelto a experimentar progresos en su proceso de producción, pudiendo aumentar su oferta. El alivio de la crisis de los semiconductores está permitiendo la llegada de nuevos productos, cubriendo así la falta de stock de meses anteriores, propiciando que sectores como el de 'rent a car' estén renovando sus flotas para hacer frente a la época estival y a la Semana Santa.
Para el presidente de Faconauto Canarias, Manuel Sánchez, «durante este año 2023, vamos a poder acercarnos definitivamente a las cifras de mercado de 2019. La renovación del parque está siendo la esperada». Sánchez también indicó que «afortunadamente» han encontrado alternativas en otras fábricas de Europa para solventar los problemas de producción derivados del conflicto entre Ucrania y Rusia. «Por tanto, si no volvemos a sufrir graves problemas de stock, estamos en la senda de la recuperación».
En el caso de los vehículos de tipo turismo y todoterrenos, el incremento acumulado hasta el 31 de marzo es concretamente de un 36,7%, con un total de 12.558 unidades matriculadas, principalmente motivado por el aumento registrado en las ventas de los 'rent a car', con una subida del 31% y 2.721 unidades. Por su parte, el canal de empresas registró 4.472 matriculaciones y un fuerte 86% de aumento respecto al mismo periodo del año 2022.
El presidente de la patronal subrayó que la tendencia es «clara» respecto al peso que tiene el sector turístico en la industria. «Vemos como entre empresas y alquiladoras son casi 3.000 turismos matriculados, lo que supone un gran empuje para la recuperación del mercado», que con estas cifras cerró el pasado mes de marzo con un aumento de las ventas de casi un 50% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Desde Fredica consideran que los datos del trimestre son «muy positivos», es indudable que el sector turístico está siendo el motor de esta recuperación». Prueba de ello es que, las compras realizadas por los 'rent a car', acaparan el 57% de las ventas, cuando en el año 2019 era el 42%, una cifra que ya era «atípica» respecto al resto del país.
El canal de alquiler no es el único que registró un aumento, también lo hizo el de particulares, con un total de 5.365 unidades matriculadas y un 14% más con respecto a 2022. Para Fredica el inicio de año está siendo «mucho mejor» de lo esperado, en un contexto de alta inflación y tipos de interés.
En la Federación ven «de interés» observar la evolución del mercado en los próximos meses, para poder certificar la recuperación del sector, siendo fundamental ver cómo avanzan las ventas a particulares. Otro buen síntoma es el crecimiento de la venta de comerciales, «indicando que las empresas están renovando flota y, por tanto, invirtiendo en inmovilizado».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.