

Secciones
Servicios
Destacamos
Las ventas de coches en Canarias mantendrán durante el año 2023 la misma tendencia mostrada en el primer mes del año, continuando el comportamiento positivo del mercado registrado en 2022. Así lo ha comunicado la patronal nacional de los concesionarios, Faconauto, durante la I Jornada de Movilidad de Canarias, la cual ha organizado junto a Faconauto Canarias, y a la Cámara de Comercio de Gran Canaria.
Con la meta puesta en volver a los niveles de 2019, Faconauto estima que este año se matricularán en la región alrededor de 51.300 vehículos, lo que supone un incremento del 15% respecto a las cifras de 2022 y ratifica la senda de recuperación que el mercado culminará el año que viene, cuando se alcancen de nuevo las 58.000 unidades comercializadas.
El presidente de Faconauto Canarias, Manuel Sánchez, achacó la mejor evolución de las ventas en Canarias respecto al resto del país a la buena marcha de su sector turístico. En el resto del Estado, la recuperación no será tan acusada. Se prevé que las ventas crezcan un 5% en 2023 (frente al 15% canario), quedándose en cifras inferiores a las 900.000 unidades. Esta cifra podría mejorar levemente, un 10% adicional, si se empiezan a solucionan los cuellos de botella en la producción de vehículos, hecho que permitiría superar las 950.000 matriculaciones.
De esta forma, Canarias queda fuera de un entorno en el que el mercado nacional del automóvil sigue estando muy impactado por la crisis de los microchips. A esto se está sumando en los últimos meses un descenso de la demanda, ya que las familias sienten que el contexto actual, con una recuperación económica estancada por las consecuencias de la guerra de Ucrania, el incremento de la inflación o los tipos de interés, no es el ideal para comprar un vehículo retrasando su visita a los concesionarios.
Objetivo. Renovar el parque móvil canario, que, con una edad media de 14 años, es de los más envejecidos del país.
Alternativas. Potenciar el hidrógeno verde permitirá la descarbonización del vehículo pesado y el transporte público.
Descompensación. El 50% del parque automovilístico eléctrico del archipiélago está en Gran Canaria.
La jornada también contó con la presencia de Raúl García Brink, coordinador de desarrollo económico y soberanía energética, del Cabildo de Gran Canaria, que expuso los avances que está haciendo la institución en la transición hacia la movilidad sostenible, con la implantación de nuevos puntos de carga para vehículos eléctricos por toda la Isla y la producción de hidrógeno verde en dos localizaciones: el Ecoparque Sur (Juan Grande) y el Ecoparque Norte (Salto del Negro).
El representante cabildicio destacó que están poniendo todo de su parte para hacer Gran Canaria más accesible al vehículo eléctrico. «Estamos convencidos de que la expansión del coche eléctrico merece la pena, pero para ello, necesitamos más colaboración, hay algunos ayuntamientos que tardan hasta nueve meses en cedernos los terrenos para construir los puntos de carga», señaló Brink. La isla de Gran Canaria cuenta actualmente con 30 puntos de recarga de vehículos eléctricos, con al menos uno en cada municipio y con un máximo de 40 kilómetros de distancia entre ellos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.