Secciones
Servicios
Destacamos
El concurso público convocado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas para construir y explotar con inversión privada las terminales de cruceros de Las Palmas comenzó con muchas empresas interesadas pero finalmente solo se han presentado dos ofertas.
El volumen de la inversión que tendrá ... que acometer la empresa ganadora y que ronda los 30 millones de euros -el grueso, unos 26 millones en la terminal de La Luz- ha terminado por desalentar a muchas de las sociedades isleñas que aspiraban a entrar. Y las que lo han hecho se han buscado socios potentes, con experiencia y garantías en el sector.
Una de las ofertas ha sido presentada por uno de los gigantes del sector del crucero. Se trata de la multinacional Global Ports Holding (GPH), que es el operador de puertos de cruceros más grande del mundo, que lleva 19 terminales en 13 países. Entre ellos las de Barcelona, Singapur, La Habana, Bárbados, Málaga, Lisboa, Vietnam...
GHP concurre con la canaria Sepcan, que lleva y se ha encargado históricamente del servicio al pasaje de los cruceros en Las Palmas. La canaria no quería perder este negocio y ha encontrado en GPH un socio de primer nivel para mantenerlo y crecer en calidad y en otras áreas. La oferta de GPH y Sepcan se ha hecho a través de una sociedad conjunta creada para este fin, llamada Global Ports Canary Islands y en la que Sepcan tiene una participación del 20%. Esta sociedad se ha constituido como ZEC al fin de beneficiarse de los incentivos fiscales de esta zona de baja tributación con la que cuenta Canarias.
Por lo que respecta a la segunda oferta la ha presentado la consignataria nacional Pérez y Compañía junto a la filial española de la chilena Agunsa. Pérez y cía lleva la terminal de cruceros de Vigo y tenía la de Cádiz, pero recientemente la ha perdido tras una sentencia judicial. En cuanto a Agunsa, tiene una terminal de cruceros en Chile y en la que mueve unos 90.000 pasajeros.
La oferta de Global Ports Canary Islands, cuyo proyecto arquitectónico ha corrido a cargo de profesionales canarios, encaja «a la perfección», según fuentes cercanas, con el objetivo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de tener una terminal de servicio público, abierta a todas las compañías que quieran operar. Y es que Global Ports es un operador «neutro», únicamente terminalista, ni armador ni consignataria lo que garantizará su independencia a futuro.
También serán empresas constructoras canarias las que acometerán la obra, según apuntan estas fuentes, conocedoras del proyecto de Global Ports Canary Islands. «Sería una suerte contar con una empresa de estas caracterícas que atraerá más tráfico a Las Palmas porque manejan muchas terminales en el mundo», indican estas fuentes, que recalcan sobre todo la apuesta de esta multinacional en un momento de enorme incertidumbre.
Tras presentarse ayer las dos ofertas -cada una con tres sobres- se abre ahora un plazo largo de varios meses hasta que finalmente se elija al explotador de las terminales. Se prevé que el proceso concluya a finales de octubre o noviembre para empezar con la construcción
Fuentes cercanas apuntan que en un primer paso se abrirá el primero de los sobres para verificar que las ofertas cumplen con los requisitos administrativos del concurso y las condiciones económicas. En un segundo corte se evaluará el proyecto técnico presentado (cómo es la terminal y cómo se va a a explotar, entre otros) y el tercero, es el sobre de la oferta económica, con la inversión, la tarifa y el canón a pagar al puerto. «La suma de los puntos de la oferta económica (puntúa sobre un 40%) y de la técnica (sobre el 60%) dará al ganador», indican estas fuentes.
Se prevé otorgar la concesión a final de año y que sea una realidad yesté operativa en 2025.
Millones deberá invertir la empresa ganadora del concurso. El presidente del Puerto, Luis Ibarra, destacó ayer que la concurrencia de varias ofertas «denota el interés empresarial» por los puertos isleños.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.