Borrar
Oficina de Empleo de Puerto del Rosario. C7
Lanzarote y Fuerteventura, las islas con menor demandantes de empleo

Lanzarote y Fuerteventura, las islas con menor demandantes de empleo

EPA ·

Las islas donde se registra una mayor tasa son las capitalinas

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 5 de junio 2023, 12:11

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las islas con menor tasa de demandantes de empleo registrados en Canarias en 2022 son Lanzarote (12%) y Fuerteventura (12,2%), mientras que en Gran Canaria (19,4%) y Tenerife (18,2%) se dan los mayores valores, según se desprende de los datos de la Estadística de Población Activa Registrada (EPA-Reg) publicados este lunes por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), relativos a los cuatro trimestres del año 2022.

EPA-Reg recopila y analiza datos sobre el empleo, el desempleo y otros indicadores relacionados con la población activa registrada en el ámbito canario a escala suburbana, como la tasa de demandantes de empleo municipal y la tasa de demandantes de empleo juvenil, los indicadores básicos del número de ocupados y parados y la tasa de temporalidad, entre otras.

En un análisis por municipios, el listado de las cinco menores tasas de demandantes de empleo registrados se encuentran en Lanzarote y Fuerteventura. Yaiza, en Lanzarote, es el municipio que presenta la menor tasa (8,5%), seguido de Teguise (9,4%), Pájara (9,7%), Tías (10,2%) y San Bartolomé (10, 3%).

Por el contrario, municipios de Tenerife, Gran Canaria y La Palma registran las cinco mayores tasas de demandantes de empleo registrados. Icod de los Vinos (22,7%) es el municipio que cuenta con la mayor tasa, seguido de Moya (22,4%), La Aldea de San Nicolás (22,3%), La Victoria de Acentejo (22,1%) y Garafía (21,9%).

Fuentes de obtención de datos

El gran valor que aporta EPA-Reg en comparación con otras operaciones de empleo es que las fuentes de obtención de los datos son registros administrativos integrados, por lo que se puede estudiar el mercado laboral de forma conjunta a la vez que se pueden obtener datos desagregados territorialmente a nivel incluso submunicipal.

Asimismo, las cifras que se presentan corresponden a personas, no a puestos de trabajo, información que resulta muy relevante para el análisis de los datos para la toma de decisiones en materia de empleo.

Por otro lado, EPA-Reg permite también la realización de búsquedas personalizadas de la situación laboral de cualquier zona de las islas de forma georreferenciada, lo que facilita la identificación de disparidades regionales y la comparación de los datos por ámbito geográfico.

Es por ello que el análisis de los resultados de esta estadística contribuyen a evaluar políticas laborales, identificar necesidades de formación y promover iniciativas para fomentar el empleo y el desarrollo económico en Canarias. EPA-Reg proporciona, por lo tanto, una visión detallada del mercado laboral en Canarias, por lo que supone un recurso esencial para gobiernos, instituciones académicas, empresariado y ciudadanía interesados en comprender el mercado laboral canario y tomar decisiones informadas.

La Estadística de Población Activa Registrada es una operación que se publicó por primera vez en 2021, fruto de la colaboración con el Servicio Canario de Empleo, y ofrece datos submunicipales, municipales, insulares y autonómicos georreferenciados desde 2011.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios