

Secciones
Servicios
Destacamos
Las Palmas de Gran Canaria
Las críticas vertidas este miércoles por el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara, y el del Círculo de Empresarios, Mario Romero Mur, sobre el impacto negativo que ha tenido para Gran Canaria que la ZEC haya estado presidida en los últimos años por personas de Tenerife no son infundadas.
Datos que maneja la propia Zona Especial Canaria (ZEC) y a los que ha tenido acceso CANARIAS7, puesto que no son públicos, ponen de manifiesto que el equilibrio escrupuloso que imperó en la ZEC desde sus inicios se ha roto.
Mientras que entre los años 2000 y 2011 el número de empresas autorizadas en Gran Canaria fue muy similar al de Tenerife -483 frente a 433, respectivamente-, desde 2012 y hasta la fecha, los expedientes se disparan en la isla picuda en detrimento de la redonda. El «desvío» de expedientes denunciado por los empresarios a favor de Tenerife y bajo presidencias de representantes políticos tinerfeños, se confirman en las cifras que maneja el propio organismo y que están guardadas bajo llave. De hecho, fuentes de la entidad aseguraron ayer a este periódico que «no existía registro de empresas por islas» cuando se solicitaron las cifras.
Los datos ponen de manifiesto que hasta 2011, durante once años, la diferencia entre las islas fue solo de 50 sociedades. Esto arroja un saldo medio anual de cuatro empresas de diferencia entre Gran Canaria y Tenerife.
A partir de 2012 y hasta la fecha la brecha se ha agrandado de forma peligrosa. En siete años se han autorizado en Gran Canaria 361 sociedades mientras que en Tenerife la cifra asciende a 489. Son 128 empresas más a favor de la isla picuda, lo que arroja un saldo anual medio de casi 20 sociedades más hacia Tenerife.
Solo en 2017 se autorizaron en Gran Canaria 55 empresas frente a las 82 de Tenerife, según el listado ROEZEC (Registro Oficial de empresas de la ZEC), de difícil acceso incluso para los propios trabajadores de la entidad. En lo que llevamos de año la diferencia es de 34 frente a 51, así que la tendencia se mantiene.
Los datos que maneja CANARIAS7 forman parte del Estudio del impacto económico de la ZEC en Canarias, encargado hace unos meses por el organismo a Antonio Olivera Herrera, que, casualmente y si el Consejo de Ministros le da el visto bueno, se convertirá en el próximo presidente de la ZEC.
Olivera, que además de colaborar con Corporación 5 (propiedad de José Carlos Francisco, presidente de la CEOE de Tenerife) hace trabajos de consultoría a través de su empresa Focus Deployment Hub -de la que es administrador único y constituida en marzo de 2017 (según datos de Informa D&B)-, es un viejo conocido de la ZEC. Fue el jefe de gabinete de Juan Alberto Martín durante su controvertida presidencia, en la que se despidió a nueve personas del organismo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.