

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Fomento despejará todas las dudas sobre el posible impacto en Canarias de la huelga convocada por los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair para los próximos 25 y 26 de julio.
El departamento que dirige José Luis Ábalos se comprometió a fijar los servicios mínimos que deberán cumplirse durante la jornada, unas exigencias que suelen ser máximas en Canarias, debido a la especial dependencia del archipiélago de las conexiones aéreas. Fomento suele proteger en conflictos como el que afectan a Ryanair el 100% de los vuelos entre las islas y el resto de los destinos nacionales, y un alto porcentaje de las conexiones internacionales.
Ryanair decidió el pasado miércoles la cancelación de 400 vuelos en España, un 24 % del total, (600 en toda Europa) debido a las dos jornadas de huelga de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP), lo que afectará a aproximadamente a 75.000 pasajeros, según reconoció ayer la aerolínea. La compañía afirma que ha reubicado ya a la mitad de ellos en otros vuelos en días anteriores y posteriores a los paros y espera tener resuelta la situación de prácticamente todos ellos mañana, señaló a Efe el director general de Márketing de Ryanair, Kenny Jacobs.
La aerolínea no ha concretado las rutas afectadas en Canarias, donde tenía programados un total de 222 vuelos que suman un total de 42.000 plazas los próximos 25 y 26 de julio: 82 en el aeropuerto Tenerife Sur; 46 en el de Gran Canaria; 58 en Lanzarote; 28 en Fuerteventura; y ocho en Tenerife Norte. En caso de que Ryanair suspendiera el 24% de las operaciones en las islas se verían afectados 53 vuelos que suman unas 10.000 plazas.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunció ayer que su Departamento fijará hoy viernes los servicios mínimos para la huelga convocada por los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair para los próximos 25 y 26 de julio, tras el fracaso de las dos reuniones –lunes y miércoles– que el comité de huelga ha mantenido para resolver el conflicto. Como consecuencia de este paro, la aerolínea irlandesa ha cancelado hasta 200 vuelos diarios que opera en España (24%), 50 de los que opera en Portugal (27%), 50 de los que opera en Bélgica (31%) y 300 de los que opera en toda Europa (12%).
Ábalos, en declaraciones a RNE, señaló que su Ministerio velará por garantizar los derechos de los pasajeros, pero recordado que se trata de un conflicto privado.
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, señaló además que los trabajadores de Ryanair tienen su legítimo derecho a hacer huelga pero que en este momento del año puede ser «muy perturbador».
Valerio insistió en la complejidad «jurídica» que rodea a los trabajadores españoles de Ryanair cuyos contratos dependen de la legislación laboral de otro país.
«Se han pedido informes al respecto y es el Ministerio de Fomento el que lo está analizando», dijo la ministra, que insistió en que el Gobierno hace lo posible por evitar la huelga.
«La directora General de Trabajo intentó la mediación el miércoles y terminó sin acuerdo, pero estaremos pendientes para ver si podemos evitar una huelga. Los trabajadores tienen su legítimo derecho a hacerla pero es verdad que en este momento del año, con las personas que están a punto de irse de vacaciones puede ser muy perturbador», puntualizó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.