
Secciones
Servicios
Destacamos
SILVIA FERNÁNDEZ
Las Palmas de Gran CAna.
Sábado, 7 de noviembre 2020, 00:00
TUI Cruises reanudó esgte viernes sus operaciones en Canarias tras ocho meses de parón a consecuencia de la Covid-19. Su vuelta al archipiélago fue recibida con satisfacción y alegría por las autoridades canarias. El presidente del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres, destacó que su regreso lanza un mensaje claro a los turistas de que el archipiélago es un destino seguro y puede recibir visitantes sin problema.
El primer crucero desde marzo de Canarias y de España -las islas van a ser un piloto y si funciona bien se autorizarán cruceros en otros puertos de la península- salió ayer de La Luz con destino a Lanzarote con cerca de 900 pasajeros, menos del 30% de capacidad del buque, el 'Mein Schiff II' , que puede acoger a 3.000 personas. Sin embargo, como indicó el capitán del buque, Thomas Roth, TUI ha optado por mover menos cruceristas de los permitidos (el 60%) para garantizar la distancia de seguridad y agilizar la operativa semanal de embarque y desembarque. Como explicó el capitán, cuando desembarcan los pasajeros que concluyen el crucero y suben los nuevos, estos son alojados en habitaciones que no ha sido ocupadas. Se desinfectan las zonas comunes y los camarotes utilizados por los anteriores son desinfectados a fondo los días posteriores. Este procedimiento denominado «cero» elimina el riesgo de contagio.
«La demanda de cruceros está fuerte», indicó el capitán, quien adelantó que TUI tiene previsto incorporar un segundo barco, el 'Mein Schiff I' a lo largo de este mes con entre 900 y 1.000 pasajeros y con la misma operativa. Con ambos buques TUI moverá unos 2.000 pasajeros semanales por las islas. Hay que señalar que, por ahora, la autorización a los cruceros solo permite operar dentro del archipiélago y está prohibido tocar puertos extranjeros.
El 'Mein Schiff II' zarpará los viernes y el ' Mein Schiff I', los martes o jueves.
En diciembre, estas dos operaciones se verán completadas conlas que iniciará Aida Cruises. Aunque Aida -que tienen fondeados dos cruceros en el puerto desde que se decretó el estado de alarma- tenía previsto arrancar este mes decidió posponerlo hasta diciembre por las restricciones del Gobierno alemán. Está previsto que el 'Aida Perla' reanude operaciones el sábado 5 de diciembre y al día siguiente, el 6, lo haga el 'Aida Mar'. Ambos moverán entre 1.800-2.000 cruceristas alemanas a la semana en Canarias.
Hapag Lloyd Cruises, la marca de lujo de TUI, también empezará mover cruceristas alemanes entre islas a partir de diciembre. Esta compañía tendrá su base en Tenerife y moverá a la semana unos 300 pasajeros con su buque el 'Europa II'. Al final, las tres compañías moverá en torno a 4.000-4.300 pasajeros cada semana por todo el archipiélago.
Estas operaciones se completarán si la situación epidemilógica del Reino Unido mejora y la naviera Marella Explorer retoma las operaciones pospuestas tras el confinamiento de Inglaterra y empieza a mover británicos.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, consideró ayer como un momento «deseado y añorado» la vuelta de los cruceros a La Luz y confió en que la estampa de estos grandes buques en los puertos canarios «vuelva a convertirse en rutinaria». «Supondrá volver a la normalidad que teníamos hasta el 14 de marzo», indicó Torres, quien destacó la fortaleza que tenía este negocio en las islas antes de la pandemia, con un crecimiento del 13% en 2019 en el puerto de Las Palmas y de un 10% en el archipiélago.
«Necesitamos de estas buenas noticias para poder caminar hacia un final de año lo mejor posible y empezar fuerte el 2021». Según dijo, después de que las Islas «hayan hecho el trabajo» para conseguir rebajar los contagios y mantenerlos en un nivel aceptable solo falta que los países emisores mejoren su situación epidemiológica para que puedan empezar a llegar visitantes.
Torres agradeció la apuesta de TUI por Canarias, que sigue operando aviones y ahora empieza con los cruceros desde Alemania a pesar de las restricciones del Gobierno germano, y adelantó que la próxima semana mantendrá reuniones con distintos turoperadores para poder mover mayor número de visitantes.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, destacó el papel del puerto de Las Palmas para demostrar a toda Europa que Canarias «está empezando la actividad turística». Torres entregó la metopa simbólica al capitán del buque en un acto en el que, entre otros, asistieron el consejero de Transporte, Sebastián Franquis; el alcalde de la capital, Augusto Hidalgo, el concejal de Turismo, Pedro Quevedo, y los directivos de Hamilton, Eugenio Gómez y Francisco González, así como el director de Sepcan, Sergio Socas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.