Borrar
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra. Juan carlos Alonso
Ibarra, «orgulloso» de un galardón que involucra a La Luz

Ibarra, «orgulloso» de un galardón que involucra a La Luz

El presidente del Puerto cree que el premio debe hacer reflexionar sobre la necesidad de renovar el PMA, cuyo acuerdo con Exteriores acaba en breve

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran canaria

Sábado, 10 de octubre 2020, 12:06

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, reconoció ayer que la concesión del Premio Nobel de la Paz al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU le «había tocado la fibra sensible» al ser uno de los proyectos que encontró sobre su mesa cuando llegó al cargo en 2011 y que impulsó. «Cuando llegué estaba sobre mi mesa como un proyecto futurible. A partir de ahí empezamos a intentar ganarlo. Hubo que trabajar mucho con el Ministerio de Fomento, en el que estaba entonces Ana Pastor, que fue una firme defensora del proyecto, y con muchos organismos», recordaba ayer Ibarra. Según destaca, aunque el expediente era «complejo» finalmente se logró y pronto se iniciaron operaciones desde el puerto de Las Palmas, que es uno de los dos puertos que tiene el PMA en todo el mundo como base logística para el almacenamiento y el envío de alimentos y material de emergencias. La otra base está en Dubái.

Para Ibarra, el reconocimiento al PMA debe invitar a reflexionar sobre la necesidad de mantener la base en el puerto de Las Palmas en un momento en el que está próxima la finalización del acuerdo entre el PMA y el Ministerio de Asuntos Exteriores. «En unos meses está a punto de terminar ese acuerdo y ahora es un momento ideal para renovarlo», asegura Ibarra, quien destaca la labor del PMA en la lucha contra el hambre y la asistencia a millones de personas cada día.

Como destacó ayer Ibarra, la base logística del PMA en el puerto de Las Palmas jugó un papel «decisivo» en la crisis del ébola, cuando otros puertos negaban la entrada a barcos de envío de alimentos, y en la salvación de miles de niños malnutridos tras la liberación del norte de Nigeria del grupo terrorista Boko Haran.

Desde el 2012, el PMA ha enviado desde Las Palmas 250.000 toneladas de alimentos y cuenta con una superficie de cerca de 20.000 metros cuadrados en tres instalaciones en el puerto para su base logística aportadas por la Autoridad Portuaria y por el Cabildo de Gran Canaria. «Es un orgullo compartido para este puerto, una de las dos únicas bases logísticas del mundo que combinan alimentos y material para emergencias, que el Programa Mundial de Alimentos haya obtenido el mayor reconocimiento internacional en su ámbito», ahondó ayer Ibarra.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, habló en nombre de los trabajadores del Puerto y el conjunto de la comunidad portuaria «al transmitir nuestro orgullo colectivo como parte clave en un programa mundial que salva vidas y dignifica a los seres humanos, tanto a los que reciben la ayuda como a los que participamos para que llegue».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios