

Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo Dinosol está barajando dar el salto a las Islas Baleares y África ahora que se cumplen justo diez años desde que el grupo volvió a manos canarias (las mismas que lo crearon) y sus cifras han crecido de forma exponencial hasta convertirse en líder en las islas.
El grupo, propiedad de los Hermanos Domínguez y Javier Puga, comenzó a estudiar la posibilidad de entrar con tiendas turísticas en Baleares antes del covid pero la pandemia paralizó sus intenciones, como explica el consejero delegado de Dinosol Supermercados, Javier Puga, quien apunta que la iniciativa se retomará en 2023.
En cuanto al continente africano, está previsto que los directivos del grupo realicen una expedición a Marruecos el próximo año para tantear las posibilidades de un mercado en el que Hiperdino ya estuvo presente cuando era propiedad de Vista Capital y con Puga de director general. «Eran tiendas que iban muy bien pero después vino Ahold y las vendió a nuestro socio marroquí de entonces que ahora tiene más de 20 tiendas. Fue una buena experiencia y nos planteamos entrar al sur del país», indica Puga, que señala que el próximo año el grupo hará un viaje para analizar la situación «y ver si toman la decisión final».
Dinosol se están planteando crecer fuera de las islas e internacionalizarse diez años después de que el grupo volviera a manos canarias y haya dado un salto cualitativo y cuantitativo. Fue el 5 de octubre de 2012, tal día como ayer, cuando los Hermanos Domínguez y Javier Puga se hicieron con Dinosol Supermercados a través de AJA Inversiones.
Puga indica que el grupo tiene hoy 230 tiendas frente a las 194 que había en 2012. Como apunta en establecimientos no se ha crecido demasiado pero sí lo han hecho en ventas y en facturación.
En 2012 ingresaron 580 millones de euros y este año la previsión es facturar casi 1.300 millones. De igual forma, la cuota de mercado hace diez años era del 14% y en 2022 será del 26,5%, una cifra que les convierte en líderes absolutos en las islas. En cuanto al empleo, han pasado de 4.000 trabajadores a 8.600. Es el mayor empleador de Canarias
Preguntado por el «secreto» para este crecimiento Puga apunta que se ha logrado a base de «trabajo y suerte» y contando con un buen equipo y sentido común. Otro de las razones es una política comercial «agresiva». «Los anteriores gestores la cambiaron pero nosotros hemos vuelvo a ella y así, hoy tenemos los mejores precios de Canarias», señala. En este sentido, asegura que pese a la inflación la media de incremento de sus precios ha sido de un 9,8%, «el menor alza del sector».
Puga reseña que lograr este objetivo no es fácil cuando hay un gasto añadido del 15% del transporte de la mercancía de península a Canarias. En este sentido, aclara que el transporte no está subvencionado al 100% sino solo con un 5%. «Los transportes nuestros de península son a final de año de 16 millones de euros y la subvención que recibimos es de 400.000 euros», dice.
El grupo Dinosol, según explica Puga, crece este 2022 porque suben los precios pero sobre todo por dos cosas, por la captación de nuevos clientes y por la buena marcha de las tiendas turísticas tras dos años de parón. «El consumidor está buscando los precios más económicos y ahí nos vemos beneficiados», indica Puga, que señala que las ventas del grupo crecerán este año un 20% en parte debido al negocio turístico que es clave para el grupo.
«Tenemos precios tan agresivos en las zonas residentes porque compensamos con los beneficios de las zonas turísticas que tienen gran margen. Es una ventaja frente a la competencia», manifiesta.
Tras dos años de pérdidas por la covid, el grupo Dinosol volverá este 2022 al beneficio. Previsiblemente ganará más que en 2019 gracias a las tiendas, aunque todo dependerá de la marcha del turismo en el último trimestre de este año. Entre octubre y diciembre «se juega» el 55% del beneficio.
Puga considera, en vista de las nuevas enseñas que han entrado en las islas y que crecen a buen ritmo, que la competencia es siempre positiva porque «hace que todos sean mejores». «Si no compitiéramos nos dormiríamos y hasta ahora no nos ha ido mal. Competimos con Mercadona, con Carrefour, con Lidl y ahora con Aldi, entre otros», señala.
Según indica Puga, las enseñas competidoras, que se apoyan mucho en la marca blanca, y Dinosol «se complementan perfectamente», ya que el consumidor les comparte. Dinosol ha crecido en referencias de marca blanca en los últimos años pero hay muchos productos que no ofrece.
«Nuestro surtido de marca blanca es más corto que el de ellos porque ellos son gigantes y no tenemos tanto volumen para comprar pero sí intentamos que tenga calidad», señala Puga, quien apunta que hay productos como leche y atún en el que ello son líderes. «No pensamos en cambiar esta estrategia. Seguimos teniendo mucho surtido y peleando en la marca blanca», apunta. Finalmente, considera «demagogia» tratar de crear una cesta de alimentos con un precio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.