

Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Tributaria prevé devolver este año en las islas 701 millones de euros a cerca de 840.000 contribuyentes canarios en la Campaña de la Renta que arrancó este miércoles por internet. El importe de las devoluciones ascenderá un 9% en las islas respecto al año anterior mientras que las declaraciones con resultado a devolver repuntarán un 4%. Siete de cada diez declaraciones en Canarias saldrán a devolver. En la provincia de Las Palmas Hacienda devolverá 373 millones y 328 serán en la de Santa Cruz de Tenerife.
Por el lado contrario, la AEAT ingresará 716 millones de euros, un 11,5% más que hace un año, de un total de 192.473 contribuyentes. Los declarantes con un resultado de pagar a la Agencia Tributaria descienden un 2,7%, según los datos remitidos ayer por la Delegación en Canarias. En Las Palmas la AEAT recaudará 408 millones y en Santa Cruz de Tenerife serán 308 millones.
En el conjunto de Canarias se eleva casi un 3% el número de contribuyentes, hasta superar los 1,1 millones. A nivel nacional, Hacienda prevé ingresar 19.093 millones de euros, un 13,3% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será un 9,6% superior, con 14.908 millones.
En 48 horas se abonarán, como es habitual, las primeras devoluciones de una campaña en la que se prevén 24.868.000 declaraciones, un 3,1% más, de las que se espera que 17.069.000 -más de un 68%- den derecho a devolución por un importe global estima de 14.908 millones de euros, un incremento del 9,6% respecto al ejercicio pasado.
Por su parte, la Agencia Tributaria prevé que habrá un total de 6.066.000 declaraciones que resulten a ingresar, un 2,8% menos, por un importe de 19.093 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,3% frente al año pasado. Estos contribuyentes podrán domiciliar y realizar los primeros pagos al final de Campaña, de igual forma que en años anteriores. También, como novedad, podrán optar por el pago instantáneo mediante 'Bizum', o con tarjeta bancaria de cualquier entidad, y con independencia del canal de presentación.
Según informó la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, hasta las 10.00 horas de ayer, primer día de la Campaña, se habían presentado 530.850 declaraciones, de las que 133.973 se han realizado a través de la 'app' de la institución. Esto supone unas 1.480 declaraciones por minuto.
Hacienda prevé que hasta 4.470.000 declaraciones se podrán presentar este año de forma instantánea con la nueva modalidad 'Renta Directa', un nuevo servicio para la presentación electrónica que se ofrecerá a un colectivo previamente seleccionado. Se trata de contribuyentes que este año solo tienen datos fiscales tratados automáticamente a la declaración, generalmente que el año anterior presentaron la declaración sin modificar el borrador, y que previsiblemente este año tampoco lo modificarán, como pueden ser personas que únicamente tengan rentas del salario o la pensión, o la mayoría de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Este año se incorporan también en este momento las 'advertencias', mensajes para supuestos determinados en los que el contribuyente ha incorporado información aparentemente incongruente, lo cual podría conllevar una comprobación posterior.
Además, a lo largo de la campaña se trasladan avisos por carta, (además de en 'Renta Web' y en la 'app') a contribuyentes que han presentado su declaración modificando la información aportada por la Agencia, a efectos de que valoren si deben o no presentar una declaración complementaria adaptándose a la información que consta en las bases de datos de la AEAT. Si el contribuyente entiende que su declaración era correcta no tiene que modificarla pero si considera que cometió algún tipo de error u omisión, se le da la opción de corregirla.
En cuanto a las previsiones para el Impuesto de Patrimonio, la Agencia Tributaria estima que el número de declaraciones se eleve un 7% en Canarias, hasta las 47, mientras que a nivel nacional se reducirán un 0,9%, hasta un total de 225.624. Esta caída se debe a la incorporación de deducciones y bonificaciones en ciertas comunidades autónomas -Baleares y Cantabria-. Sin ellas, habría un incremento del 3%, según ha señalado la directora general de la Agencia Tributaria. Los ingresos por este impuesto crecerán un 3%, hasta los 7,3 millones de euros. A nivel nacional se estima que crecerán un 5,1%, con un importe de 2.964 millones de euros. El principal elemento de la solidez de este importe es el alza de las bases imponibles.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.