
Secciones
Servicios
Destacamos
El precio del combustible continúa en Canarias con la tendencia descendente iniciada en diciembre y ha marcado esta semana un nuevo mínimo del año.
Desde que comenzó 2023, de enero a mayo, el precio del litro de gasolina ha aflojado cuatro céntimos mientras que el del gasoil se ha abaratado hasta 17 céntimos, según los datos facilitados por la compañía Petrolífera de Canarias (Pcan). La fuerte caída del precio del diésel en estos cinco meses provoca que por primera vez desde que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania, este combustible vuelva a colocarse por debajo de la gasolina.
Según los datos de referencia del Pcan (son los mínimos que fija este operador con independencia de los precios que establezca después cada estación de servicio), el litro de gasoil se ha situado esta semana en los 1,088 euros; la 95 se comercializa a 1,201 y la 98, a 1,312 euros. Este último combustible es el que menos se ha abaratado en lo que llevamos de año. Solo ha bajado dos céntimos de media pero también es el que menos se consume. Como indica el director comercial del Pcan, Enrique Peña, la demanda de la 95 se ha duplicado desde la guerra y hasta ahora y ha arrinconado a la 98, que es más cara.
Los precios de los combustibles varían según la estación de servicio del archipiélago a la que se acuda y su ubicación, así en la provincia de Las Palmas son las gasolineras de Fuerteventura y Lanzarote las que registran los precios más altos: el gasoil roza los 1,5 euros el litro en la isla conejera mientras que la gasolina llega a rozar los 1,6 euros en varias estaciones de servicio del sur de la majorera.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife y, como viene siendo habitual, es El Hierro la isla con el diésel más caro. Se vende a 1,6 euros el litro mientras que si hablamos de la 95 es La Palma la isla con los precios más elevados, a casi 1,6 euros el litro.
El descenso de los precios del combustible va en línea con el abaratamiento que ha experimentado el barril de Brent en los últimos meses. A principios de año cotizaba a unos 88 dólares y ayer cerró en los 76.
Peña prevé que en los próximos meses los combustibles se mantendrán estables «con ligeras oscilaciones al alza y a la baja», al igual que ocurrirá con el Brent. «Si la gasolina se mantiene en torno a 1,2 euros el litro, como está ahora, ya será un logro y esperamos que así sea», indica Peña, que señala que los consumidores empiezan a notar que los precios «han aflojado algo».
Hasta diez euros se ahorra hoy un consumidor que acude a la gasolinera a llenar su depósito respecto a enero de 2022.
Pese al abaratamiento, los precios del combustible siguen hoy por en encima del nivel de febrero de 2022, cuando estalló la guerra. Aún no sea han recuperado los precios anteriores.
En las islas los precios máximos se alcanzaron en octubre y noviembre de 2022 cuando el gasoil llegó a los 1,605 euros; la gasolina 95 se comercializó a 1,610 euros y la 98 llegó a situarse en los 1,7 euros.
Al tiempo que los precios se relajan la demanda de combustible sigue al alza, aunque tampoco se han recuperado aún las cifras precovid, como indica el director comercial del Pcan, Enrique Peña. Como señala, la demanda en lo que llevamos de año ha evolucionado de forma muy positiva sobre todo en la isla de Lanzarote, que es la que registra los mayores aumentos gracias al tirón turístico. Así todo, apunta, aún no se han alcanzado los niveles de volumen de combustible vendido previo a la pandemia.
El vehículo privado y de gasolina continúa posicionándose como la opción preferida de movilidad entre los españoles, según arroja el estudio 'Preferencias de movilidad y tendencias de compra 2023', llevado a cabo por Faconauto, la patronal de los concesionarios, en colaboración con la consultora PwC España, y presentado ayer en una jornada que contó, entre otros, con la presencia de Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre. Además, del estudio, con una muestra de 700 personas, se desprende que las preferencias por los vehículos alternativos (híbridos y PHEV) empiezan a ganar peso entre la población, copando la segunda y tercera posición, respectivamente, en un contexto en el que el diésel queda relegado a un cuarto lugar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.