Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: Última hora de los tramos y recorridos
El presidente del CES, José Carlos Francisco, con la consejera de Empleo, Elena Máñez. C7
Francisco, nuevo presidente del CES con la abstención de los sindicatos

Francisco, nuevo presidente del CES con la abstención de los sindicatos

Las vicepresidencias, que se designarán en el próximo pleno, recaerán en Carmen Marrero, de CC OO, y Vicente Marrero, de la CCE

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 28 de junio 2022, 13:22

El economista tinerfeño y representante de la CEOE-Tenerife, José Carlos Francisco, resultó elegido ayer como nuevo presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Canarias en una votación en la que contó con diez votos a favor -los seis de las dos patronales y dos de las cámaras de comercio- y ocho abstenciones -los sindicatos UGT y CC OO y los dos representantes de los consumidores y usuarios-.

Seis meses después de que cesaran los miembros del anterior Consejo por expiración del mandato legal, ayer se produjo la renovación de este órgano consultivo y se designó a su titular en un acto presidido por el jefe del Ejecutivo, Ángel Víctor Torres, que le deseó «éxito y suerte en su cometido para los próximos años» al nuevo CES.

De esta manera, se pone fin a dos años de interinidad en la Presidencia de este órgano, desde que Blas Trujillo dejó el cargo para ponerse al frente de la Consejería de Sanidad.

Negociación

En el próximo pleno, que se celebrará en la segunda quincena de julio, se designarán los dos Vicepresidencias, que recaerán en Carmen Marrero, del sindicato CC OO, y Vicente Marrero, de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE). Fue precisamente este último nombramiento el que mantuvo la negociación abierta hasta el final y provocó la abstención de UGT.

El sindicato entendía que, al estar la Presidencia en manos de las patronales, debían ceder la Vicepresidencia, cosa que al final no ha ocurrido.

Además, los sindicatos reiteraron que su abstención obedecía igualmente a que primera opción a presidir el CES era la catedrática de la Universidad de La Laguna, Gloria Rojas, tanto por la circunstancia de que por primera vez una mujer estuviera al frente de este órgano, como por tratarse de una persona independiente, que no estuviera ligada a ninguna entidad empresarial, sindical o del propio Gobierno.

Los consumidores quieren más peso

Por su parte, los representantes de los consumidores y usuarios explicaron su abstención en la votación del presidente como una «llamada de atención» sobre el peso que estas entidades representan y con el objetivo de que sus posiciones sean más tenidas en cuenta en el seno del Consejo porque, tal como apuntaron, «parece que solo forman parte del CES los sindicatos y los empresarios».

Después de tomar posesión de su cargo, José Carlos Francisco agradeció que no se hubieran producido votos en contra y aseguró que «entiende» las abstenciones porque «tienen una lógica detrás».

Sin embargo, considera que «a partir de ahora vamos a trabajar juntos y tengo la sensación de que es un Consejo bien cualificado», lo que les permitirá realizar «buenos informes y los dictámenes» mejoren las leyes que envía el Gobierno, de tal manera que resulten «más útiles, aplicables y más sencillas» y que contribuyan a mejorar la legislación de la comunidad autónoma.

En la misma medida, indicó que el Consejo hará «recomendaciones» que confía en que sean aceptadas por el Ejecutivo y el Parlamento.

El presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres (i), con el titular del CES, José Carlos Francisco. c7

Interinidad

Por su parte, la representante de CC OO, Carmen Marrero, justificó la abstención de los tres representantes de este sindicato en que, cuando se planteó la vacante del CES, establecieron dos premisas fundamentales. La primera, es que «tras 32 años, era hora de que estuviera liderado por una mujer».

La segunda, es que entendía esta organización que se debía buscar un perfil del ámbito académico «y al margen de la vinculación con el ámbito político y empresarial, incluso sindical».

Al caer la candidatura de Gloria Rojas, CC OO entiende que el CES debe superar estos dos años de interinidad «y jugar el papel que le corresponde como órgano consultivo de la sociedad canaria». A su juicio, era necesario «dar estabilidad al Consejo Económico y Social y José Carlos Francisco era el único candidato».

El máximo dirigente de CC OO Canarias, Inocencio González, no puedo acudir al acto y tomará posesión como consejero en la próximo reunión.

Sin acuerdo

Por parte de UGT, su secretario general, Manuel Navarro, indicó que llevaban mucho tiempo negociando una candidatura a la Presidencia pero no fue posible alcanzar un acuerdo.

Tal como ocurrió con CC OO, también UGT era partidario de que una mujer estuviera al frente del Consejo, pero recordó que desde febrero, la patronal ya propuso a José Carlos Francisco. Ante la presentación de un único aspirante «no procedía votar en contra», puntualizó Navarro, quien señaló que «estamos para trabajar y desarrollar las funciones que tiene encomendadas el CES».

Respecto a la división del voto, indicó que «historicamente ha habido unanimidad, pero eso no hace a nadie mejor presidente».

Los miembros del CES, con el presidente del Gobierno y la consejera de Empleo. EFE

Confiados en que trabajarán unidos

A pesar del resultado de la votación y de las diferencias respecto a la Presidencia y las vicepresidencias que se han mantenido hasta el final, empresarios y sindicatos mostraron ayer su confianza en que el CES «trabajará unido» para sacar adelante las funciones que tiene encomendadas.

Así lo expresó la representante de CC OO y próxima vicepresidenta, CarmenMarrero, quien indicó que «una vez se ha constituido el Consejo, lo que hay que hacer es trabajar y remar todos en la misma dirección para que el CES sea lo que debe ser, un reflejo de la sociedad canaria», aunque apostilló que «se perdió la oportunidad de que fuera una mujer».

En este mismo sentido se manifestó el secretario general de UGT, Manuel Navarro, quien indicó que «si algo ha demostrado es diálogo social entre todas las parte» e insistió en que «venimos a aportar».

Sí consideró que «seguir en funciones no era lo más adecuado» para el funcionamiento del Consejo Económico y Social.

También el nuevo presidente, José Carlos Francisco, considera que la votación no influirá en el trabajo del CES porque, además, «la mitad ya ha estado, conocen la dinámica, han trabajado en la concertación y vamos a trabajar bien».

Aclaró asimismo que tampoco es cierto que el titular del Consejo salga siempre por unanimidad y recordó que el primer presidene salió después de tres votaciones, frente a la suya ayer, que fue «a la primera». Se mostró convencido de que «va a funcionar bien».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Francisco, nuevo presidente del CES con la abstención de los sindicatos