Secciones
Servicios
Destacamos
La adecuación de todos los sistemas para cumplir con los nuevos peajes y la adaptación a las nuevas tarifas va a suponer un retraso para los canarios en la factura de la luz de este mes. Así lo confirmaron ayer fuentes de Endesa, que reconocieron que aunque desde la empresa se trabaja «a marchas forzadas» para llegar a tiempo «será probable cierto retraso» de la factura.
No solo llegarán tarde los recibos de Endesa sino los de todas las comercializadoras que operan en Canarias, puesto que en las islas la distribución corre a cargo de Endesa Distribución, que es quien tiene que pasar los consumos de cada uno de los clientes a las comercializadoras. Con esos datos ellas (Gas Natural Fenosa, EDP, Iberdrola o Viesgo, Holaluz...) preparan y emiten sus facturas. Fuentes del sector eléctrico apuntan a que el retraso rondará los veinte días y que en algunos casos, habrá clientes que no recibirán la factura en junio sino al mes siguiente, en julio.
Desde Endesa se indicó ayer que las facturas empezarán a emitirse el 16 de este mes y «que se espera que se alcance la normalidad el 20 de junio y se haya facturado ya a todo el mundo». «Se está trabajando a marchas forzadas para reducir al mínimo el retraso que se pueda producir», indican estas fuentes, que justifican la demora a la aplicación de los nuevos sistemas.
Desde Ecoluz Consultores, su CEO, Ángel Treviño, explicó ayer que el «retraso generalizado» que se dará en Canarias se debe a los cambios del sistema a la hora de facturar. Según explica, habrá retrasos porque las compañías deben adecuar informaticamente sus sistemas y verificar que no se producen errores.
Según explican, las eléctricas deben adecuar a partir de ahora el precio de la luz a los descuentos o recargos que correspondan en cada caso en la parte regulada.
«La compañía tiene que coger su mercado eléctrico y aplicar su fórmula para los clientes de más o menos de 15 kilovatios según los consumos», indica.
Treviño se muestra convencido de que el nuevo sistema va a acarrear una fuerte subida de la luz si las personas no cambian sus hábitos de consumo. «Va a ser un pelotazo. El kilovatio hora pasa en algunos momentos de 0,12 euros a 0,21. Es una subida de más de un 50%», advierte Treviño.
Considera que aquellos consumidores que no cambien de hábitos podrían llegar a pagar a unos 20-25 euros más al mes. «Hay dos fracciones de horas en las que hay que intentar consumir el menor volumen de electricidad, que son de 10 a 14 horas y de 18 a 22. Si lo cumplimos nuestra factura será similar a antes o la diferencia podrán ser dos o tres euros al mes, hacia arriba o hacia abajo», apunta.
Treviño recuerda que la nueva factura encarecerá la luz tanto a los que están en el mercado libre como a las personas con tarifa regulada (PVPC), aunque será a estos últimos a los que más afecte. Finalmente, asegura el CEO de Ecoluz Consultores que España es uno de los países de Europa con el precio de la electricidad más cara.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.