Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 22 de junio de 2025
Calzada, Rodríguez y Morales junto a los propietarios de la empresa Stormalda. Juan Carlos Alonso

La Luz estrena la primera planta de España para tratar el aceite de pescado

Stormalda inauguró este jueves sus instalaciones tras 2 años de trámites con una inversión de 14 millones | Importará aceites de África, los tratará y los reexportará

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 27 de junio 2024, 19:50

El Puerto de Las Palmas diversifica su economía con la puesta en marcha de Stormalda, un nuevo negocio destinado a la importación de aceites de pescados procedentes de África para la industria alimentaria, cosmética, farmacéutica y la acuicultura.

Al acto de inauguración, que tuvo lugar este jueves, contó con la asistencia de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, y el director, Francisco Trujillo, así como el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; además del presidente de Stormalda, Hreggvidur Jonsson; y la CEO, Solveig Samúelsdóttir.

La empresa, que recibió la concesión para el proyecto en 2022 sobre una parcela de 7.000 metros cuadrados en Cambulloneros, ha invertido más de 14 millones de euros. El proyecto se ha hecho en tres fases, ya ha concluido la primera y las siguientes dos deberán estar concluidas dentro de cuatro años.

El acto contó con la asistencia de numerosos empresarios y representantes portuarios. J.C.Alonso

Una vez concluyan todas las fases, la capacidad de almacenamiento ascenderá de las 10.000 toneladas actuales hasta las 22.000 toneladas. Cuenta además con un laboratorio con aparatos punteros para asegurar la calidad del producto, una moderna nave de almacenaje y una instalación fotovoltaica aislada con la que funciona toda la planta. «En 2018 vi esta parcela y pensé que sería perfecta para construir una terminal de aceite de pescado, dada mi experiencia de más de 30 años en el sector y tras presidir la IFFO, que es la principal organización comercial de la industria del aceite de pescado en todo el mundo. Hoy ese sueño se ha hecho realidad», indicó la CEO de Stormalda.

Su presidente, Hreggvidur Jonsson, destacó la ubicación de La Luz y que consideró «estratégica» para poder operar entre África, América del Sur y Europa. «Con más de 30 rutas marítimas y conexiones con más de 180 puertos de todo el mundo es el enclave perfecto para esta industria, que está muy arraigada en Islandia. Creemos plenamente en este proyecto», manifestó.

La presidenta del Puerto, Beatriz Calzada felicitó a Stormalda por su nueva andadura y destacó que la empresa era un ejemplo de diversificación económica. «Cuando se habla de diversificación hay que mirar a los puertos. Stormalda es ejemplo de ello, una nueva línea de negocio dentro de la comunidad portuaria que generará economía, que ya ha creado 10 puestos de trabajo y que, además, aspira a seguir creciendo», dijo.

Por su parte, Pablo Rodríguez calificó de «muy buena noticia» para el Puerto de Las Palmas y para la isla de Gran Canaria contar con este nuevo y ambicioso proyecto. «La actividad que generan los puertos en Canarias es fundamental para el desarrollo de la economía, para su crecimiento e internacionalización», indicó Rodríguez, que abogó por establecer sinergías y estrategias conjuntas entre el sector público y el privado para dar mayor proyección a los puertos..

Antonio Morales abogó por consolidar las cadenas de valor basadas en la economía circular, como este caso, ligado a la economía azul, de cara a conseguir los objetivos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. «La implantación de industrias punteras y novedosas en el ecosistema económico grancanario fortalece el papel del Puerto de Las Palmas como uno de los grandes motores de la isla», manifestó.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Luz estrena la primera planta de España para tratar el aceite de pescado