Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 17 de marzo
Los representantes del Puerto, Valaris, Astican y Romeu (Canarship), presentes en la firma en Houston. C7
El gigante del 'offshore' Valaris renueva su apuesta por La Luz tras realizar 22 proyectos en cinco años

El gigante del 'offshore' Valaris renueva su apuesta por La Luz tras realizar 22 proyectos en cinco años

Calzada cierra con la empresa un acuerdo en Houston, a cuyo acto acuden también Astican y Canarship | Ya hay en marcha 4 proyectos para este año

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 9 de abril 2024, 18:53

El gigante del negocio mundial 'offshore' del petróleo y gas y uno de los principales clientes del puerto de Las Palmas en la reparación de plataformas y buques perforadores, Valaris, ha firmado un acuerdo por el que renueva su apuesta por el puerto de Las Palmas y por los astilleros de Astican, con los que vienen trabajando desde el año 2017.

Desde entonces -primero bajo el nombre de Ensco y en el puerto de Santa Cruz de Tenerife- y hasta la fecha -desde el puerto de Las Palmas- Valaris ha realizado en las islas 22 proyectos sobre sus buques perforadores. Para este año hay previstos cuatro proyectos más por parte de Astican: Valaris DS-7; la DS-13; la DS-14 y la DS-11, según apuntan fuentes próximas.

«El puerto de Las Palmas es un centro estratégico de negocios para las actuales y futuras necesidades que nos surjan», indicó el lunes el vicepresidente Valaris Limited, Gilles Luca, durante la firma del nuevo protocolo en un acto que tuvo lugar en Houston. «El Puerto de Las Palmas es la mejor opción disponible en el Atlántico Medio Oriental para nuestra estrategia de desarrollo en los próximos años», indicó Luca, que destacó el buen hacer de las empresas del puerto de Las Palmas.

El nuevo protocolo, que renueva el que se cerró en 2019 y que fue la piedra de toque para su entrada en el puerto de Las Palmas -que ha convertido en su base- fue firmado también por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada. Al acto asistieron también el CEO de Astican, Germán Suárez y el director del astillero, José Carlos Álvarez, además de Joaquín Bosqued y Aday González. También estuvo presente el CEO del grupo Romeu (matriz de la consignataria Canarship), José Romeu, y el director de Canarship, Javier Delgado, que es el agente de Valaris en La Luz.

Desde el año 2020 Valaris comenzó con los trabajos de reactivaciones y grandes reparaciones, que le han convertido en el principal cliente en el segmento 'offshore' del puerto de Las Palmas. Junto a ellos destacan Stena, Noble, Diamond Offshore y Transocean. «Estamos muy agradecidos a Valaris por su confianza en nuestro puerto. Continuar con esa confianza es fundamental para el Puerto de Las Palmas, además de cumplir con los compromisos que hoy volvemos a adquirir con la firma de este protocolo, ya que es una de las compañías más importantes de la industria offshore del Oil&Gas», señala Beatriz Calzada según un comunicado remitido por la Autoridad Portuaria.

Calzada destacó y mostró su apoyo a Canarship y Astican, así como a otros talleres de reparación del puerto de Las Palmas «por su gran profesionalidad» y que es el elemento clave para que tanto Valaris como otras grandes empresas opten por el puerto de Las Palmas para realizar trabajos en sus buques 'offshore'. «Trabajamos conjuntamente con ellos para solventar cualquier inconveniente que pueda surgir y deseamos que con la firma de este convenio la relación continúe muchos años más. Contar con grandes empresas en el Puerto referentes en sus respectivos sectores nos permite renovar convenios con empresas líderes mundiales como Valaris», manifestó Calzada.

El CEO de Astican, Germán Suárez, destacó de todos estos años «la filosofía de trabajo en equipo entre la Autoridad Portuaria, Canarship y Astican para que Valaris tenga claro que Las Palmas es un gran y buen puerto base para ellos».

Polo de atracción

El saber hacer de las empresas del puerto, el reconocimiento internacional que se han ganado durante años y la proximidad a la zona donde operan estas plataformas anticipa que la Luz seguirá siendo polo de atracción en los próximos años para la reparación de los buques perforadores. La consultora Westwood Global Energy Group ya calificaba hace unos meses como «triángulo dorado» el área que discurre en el Atlántico entre México, Brasil y África, donde se está concentrando la extracción de crudo en aguas profundas con los grandes buques perforadores y que es la zona de influencia del puerto de Las Palmas.

Para este 2024 los astilleros de La Luz tienen ya cerrados varios contratos para la reparación de los buques.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El gigante del 'offshore' Valaris renueva su apuesta por La Luz tras realizar 22 proyectos en cinco años