Borrar
Fundación Cepsa - Club Oliver.
Fundación Cepsa celebra en Canarias su II Jornada de Biodiversidad

Fundación Cepsa celebra en Canarias su II Jornada de Biodiversidad

Miércoles, 18 de octubre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La capital tinerfeña ha acogido esta mañana la celebración de la II Jornada de Biodiversidad de Fundación Cepsa, un evento que contó con la presencia de la vicepresidenta de Fundación Cepsa, Teresa Mañueco, quien estuvo acompañada en el acto de apertura por el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Morcuende; el concejal de Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Tarife; y el director de Residuos del Cabildo de Tenerife, Alejandro Molowny.

La jornada ha estado centrada en algunos de los proyectos más destacados en los que está presente Fundación Cepsa, bien como promotora o como colaboradora relevante, en Canarias y Andalucía, lugares donde esta Fundación tiene una presencia destacada. Se trata de iniciativas en las que actúa restaurando espacios naturales, manteniéndolos, haciendo educación y sensibilización ambiental, y también mediante proyectos de investigación específicos. Y siempre bajo el diálogo y las alianzas.

La primera ponencia corrió a cargo de Manuel Caballero, ingeniero agrónomo impulsor del proyecto del Palmetum en sus inicios, y Carlo Morici, director técnico y botánico del Palmetum. Bajo el título ´El Palmetum de Santa Cruz, de vertedero a jardín botánico en continua evolución´, desgranaron la evolución de este espacio desde sus orígenes hasta la actualidad, poniendo en valor un modelo muy admirado que ha permitido convertir una montaña de basura en un bellísimo vergel, abierto al público y centrado en la ciencia y la educación. Asimismo, adelantaron los nuevos proyectos que verán la luz próximamente, entre los que se encuentra la rehabilitación de uno de los lagos interiores con construcción de un hide de avistamiento de pájaros, y los nuevos viveros del Palmétum, que permitirán mejorar el cultivo de semillas destinadas a nutrir este jardín botánico.

Fundación Cepsa - Club Oliver.
Fundación Cepsa - Club Oliver.

En la segunda intervención, Estrella Blanco y Narciso Rojas, responsables de Fundación Cepsa en Cádiz y Huelva, respectivamente, pusieron en valor la apuesta de la Fundación por espacios naturales como Marismas del Odiel y Laguna Primera de Palos (Huelva), y la Estación Ambiental Madrevieja y Arroyo Negro (Cádiz). En ese sentido, destacaron la importancia que tienen los humedales como ecosistemas indispensables para el incremento de la biodiversidad, e hicieron hincapié en la importancia de la concienciación a través de los programas educativos y divulgativos asociados a cada proyecto, además del desarrollo de programas de voluntariado corporativo. Hicieron asimismo referencia a programas de recuperación de fauna, como el dedicado a la lechuza común en el sur de España. Destacando en sus intervenciones la relevancia de la colaboración público-privada en este tipo de actuaciones.

La tercera intervención estuvo a cargo de Patricio Peñalver, biólogo, coordinador de proyectos de la Asociación Hombre y Territorio, quien explicó con detenimiento la iniciativa `SOS CARETTA: Pescadores por la biodiversidad´. También con el apoyo de Fundación Cepsa, pretende fomentar la implicación del sector pesquero en el rescate de tortugas marinas, proporcionándole apoyo técnico y formación. A ello se unen acciones de sensibilización y educación ambiental para divulgar la importancia de la conservación de estas especies protegidas.

La última ponencia fue la desarrollada por Victoria Eugenia Martín, doctora en Ciencias Biológicas, profesora de la ULL y actual directora de la Cátedra Jardín Botánico Wolfredo Wildpret, quien mostró las conclusiones de su labor investigadora en torno al santacrucero parque periurbano de Las Mesas. Entre ellas, resalta la necesidad de priorizar para la restauración del espacio la plantación de especies nativas de flora canaria, que forman parte de la vegetación potencial de este entorno, con lo que se conseguirá establecer un corredor verde natural entre la Biodiversidad del Macizo de Anaga declarado Reserva de la Biosfera y la zona urbana de Santa Cruz de Tenerife, que propicie el flujo de especies nativas entre los ecosistemas naturales y los urbanos, de manera gradual y dinámica en el tiempo. Asimismo, ofreció una explicación del futuro Aula de la Naturaleza y Centro de Interpretación Ambiental, que verá la luz próximamente en Las Mesas gracias a la colaboración de Fundación Cepsa con la Fundación Santa Cruz Sostenible.

Manuel Caballero y Carlo Morici (i), Patricio Peñalver (d).
Imagen secundaria 1 - Manuel Caballero y Carlo Morici (i), Patricio Peñalver (d).
Imagen secundaria 2 - Manuel Caballero y Carlo Morici (i), Patricio Peñalver (d).

La jornada finalizó con una visita guiada al Palmetum de Santa Cruz. Se trata del segundo encuentro dedicado a la biodiversidad organizado por Fundación Cepsa, tras la celebración de la primera jornada el año pasado en la Línea de la Concepcion (Cádiz). Durante la mañana se ha anunciado que el lugar de celebración de la tercera edición de esta jornada será La Rábida (Huelva).

Narciso Rojas y Estrella Blanco (i), Victoria Eugenia Martín (d).
Imagen secundaria 1 - Narciso Rojas y Estrella Blanco (i), Victoria Eugenia Martín (d).
Imagen secundaria 2 - Narciso Rojas y Estrella Blanco (i), Victoria Eugenia Martín (d).

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios