Borrar
José Juan Ramos, presidente de la Federación Canaria de Empresas Portuarias. c7
Fedeport ve la eólica marina como «una oportunidad única e irrepetible»

Fedeport ve la eólica marina como «una oportunidad única e irrepetible»

actividad portuaria y energías límpias. ·

«Será una solución clave para combatir el cambio climático»

canarias7

Viernes, 11 de marzo 2022, 07:26

Las Palmas de Gran Canaria

«La eólica marina constituye una oportunidad única e irrepetible para Canarias, por la creación de empleo y el desarrollo económico y social en las zonas costeras, particularmente en los puertos, y el posicionamiento como región y país en industria e I+D+i». Así de tajante se afirma en el Manifiesto por el Desarrollo de la Eólica Marina en Canarias que firma la Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport).

Su presidente, José Juan Ramos, ha participado en Madrid recientemente en la presentación de un manifiesto similar de ámbito nacional.

Según Fedeport, «el auge de la energía eólica marina flotante a nivel mundial durante los próximos años será una solución clave para combatir el cambio climático, además creará puestos de trabajo de alta cualificación y un gran volumen de negocio, lo que supondrá un gran impacto socioeconómico».

Se entiende como energía eólica marina u 'offshore', el desarrollo y construcción de parques eólicos en el mar para la conversión de energía cinética en electricidad y su distribución a tierra. Los estudios realizados avalan que la velocidad y frecuencia del viento es más estable en el mar que en el tierra, por lo que el factor de capacidad, entendiendo como tal el porcentaje de capacidad energética total aprovechable, de los aerogeneradores instalados en el mar es notablemente mayor que en la generación eólica sobre tierra ('on shore').

El manifiesto subraya que las regiones que estén más avanzadas en esta tecnología lograrán mayor ventaja competitiva en el mercado, por lo que Fedeport está convencida de la importancia de «impulsar el desarrollo de la energía eólica marina en Canarias y transmitir la necesidad de agilizar el avance en las disposiciones normativas del sector para que Canarias aproveche el momento de oportunidad y alcance un mayor posicionamiento geoestratégico en el sector de la eólica marina flotante».

Respecto a esa referencia sobre las disposiciones normativas, en el caso de Canarias se entremezclan disposiciones del Gobierno central, el Ejecutivo canario y los cabildos insulares, a lo que se suma el deseo de los ayuntamientos de tener también voz en lo relativo a la ubicación de la eólica marina.

La patronal que preside José Juan Ramos respalda un manifiesto que destaca que «fomentar la energía eólica marina en Canarias ocasionará una oportunidad para impulsar su economía y contribuir a la reconversión industrial canaria ayudando a su diversificación y consiguiendo que sea más sostenible, innovadora, competitiva y resiliente».

La ventaja de Canarias

Canarias tiene por su ubicación y también su fragmentación un gran potencial para las energías marinas y pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de las energías marinas de la UE. Proporcionan, además, como destaca Fedeport, «un terreno atractivo de ensayo y demostración para las tecnologías marinas innovadoras de generación de electricidad».

¿Y qué papel juegan las empresas portuarias en esa actividad? La energía eólica marina no se puede entender sin una cadena de suministro y valor que cuenta con los fabricantes de materiales resistentes a la corrosión de turbinas eólicas y oceánicas, así como los proveedores de torres, cimientos, dispositivos flotantes y cableado. Asimismo, los puertos precisarán de infraestructuras de montaje, fabricación y mantenimiento de la energía eólica marina. En el caso de Canarias, los puertos canarios están muy bien posicionados al respecto, al contar con empresas de servicios portuarios con amplia experiencia, así como con disponibilidad de espacio. Además, en la 'Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar en España', Canarias aparece señalada igualmente coo campo de pruebas para tecnologías o políticas de transición energética, algo que ya se está poniendo en práctica con resultados muy positivos.

Esta apuesta por energías limpias cobra más importancia, si cabe, en el momento presente, donde el conflicto bélico en Europa del Este ha tensionado todava más los mercados energéticos por la dependencia del gas, disparando los precios. Es por ello que el aprovechamiento de las energías limpias se hace imprescindible, máxime en sistemas insulares donde la conexión eléctrica entre islas es todavía muy reducida.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Fedeport ve la eólica marina como «una oportunidad única e irrepetible»