

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 23 de septiembre 2022, 15:22
El programa EMPLEA +35, impulsado por la Fundación MAPFRE Guanarteme y la Fundación Universitaria de Las Palmas, celebró su sesión inaugural con 23 nuevos profesionales, 16 mujeres y 7 hombres, dispuestos a emprender un camino de reaprendizaje para su incorporación al mercado laboral.
Formados en Diseño Industrial, Turismo, Ingeniería Forestal, Criminología y Psicología, entre otras disciplinas, participan en Emplea + 35 para impulsar su desarrollo profesional a través de itinerarios formativos personalizados, además de potenciar sus competencias y habilidades para el empleo.
Durante la jornada inaugural, la directora de La Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel, destacó que «se trata de un programa que aporta todas las herramientas necesarias para empoderarse, reinventarse y reincorporarse al mercado laboral con garantías de éxito». En su opinión «el éxito de Emplea +35 queda patente en las cifras de empleabilidad conseguidas al cierre de la edición anterior, un 72%».
Para Martel este éxito solo es posible «gracias a la implicación de las personas participantes, de la profesionalidady compromiso del personal de ambas de instituciones vinculado al programa y de la aportación del importante cuadro de expertos y colaboradores que participan en el mismo en cada edición, como es el caso de Carmen Sánchez Gombau, consultora y formadora en gestión del capital humano, que nos acompaña en esta sesión de arranque de la cuarta edición».
Por su parte, el Director Gerente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Eduardo Manrique de Lara Martín-Neda, se dirigió a los nuevos participantes para animarles a sacar el máximo provecho al programa, convencido de los importantes conocimientos y habilidades que podrán adquirir para un futuro laboral próspero y cargado de éxitos profesionales.
El programa Emplea +35 arroja un magnífico éxito, no en vano el 72% de los participantes de la tercera edición están actualmente trabajando. Este programa trabaja con profesionales de entre 35 y 50 años, con el fin de desarrollar tanto sus competencias para el empleo como sus niveles de empoderamiento, motivación y autoconfianza. La formación se basa en el Pensamiento Creativo, desde una perspectiva holística e integral, abarcando las dimensiones que afectan al desarrollo personal y profesional.
Se enfoca al desarrollo de nuevas ideas y conceptos, teniendo la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para cubrir una necesidad. En definitiva, hace referencia a la manera de procesar la información, para hallar soluciones originales ante los nuevos retos que se presentan en la vida.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.