Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 30 de noviembre
Fernando Clavijo (3d) y Pablo Rodríguez (2d), posan con el Círculo de Empresarios de Gran Canaria. Arcadio Suárez
Clavijo teme que los conflictos bélicos pasen factura a la economía de las islas

Clavijo teme que los conflictos bélicos pasen factura a la economía de las islas

Anunció que los indicadores no son muy esperanzadores y que los múltiples conflictos «hacen ser muy prudentes en las previsiones

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 16 de octubre 2023, 18:59

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo anunció que «todos los indicadores apuntan a un enfriamiento de la economía» del archipiélago en 2024, destacando que «tampoco ayuda para nada» el conflicto entre Israel y Palestina. Asimismo, señaló que «en principio», el presupuesto autonómico «se podrá hacer de forma expansiva» pero «sin obviar que la Guerra de Ucrania sigue, el fenómeno migratorio derivado del hambre, de los conflictos, de la desestabilización política de África y el conflicto entre Israel y Palestina nos hacen ser muy prudentes en las previsiones».

Del mismo modo, consideró que ahora es «muy importante» acertar en la toma de decisiones y que sectores públicos, parte social y empresarial puedan trabajar de manera conjunta porque «Canarias tiene retos» y en estos últimos años «se ha perdido productividad, competitividad y posiciones en la clasificación de comunidades autónomas y de las regiones ultraperiféricas y es misión de todos recuperarla y por supuesto, llevar a mayores cotas el progreso canario».

Asignatura pendiente

Clavijo destacó «la productividad» como la asignatura pendiente de la economía canaria, «tanto en el sector público como en el privado. Si mejoramos la productividad, podrán mejorar los salarios, la renta per cápita y la competitividad». Admitió que las administraciones públicas «tenemos que hacer nuestra parte en el sector público pero también tenemos que dotarnos de las infraestructuras necesarias que nos permitan ser más productivos».

Por una parte, subrayó que «entre todos los sectores, incluida la parte sindical» se tiene que llevar un control del absentismo laboral, que ha subido de «manera alarmante tanto en el sector público y privado» y por otro lado, «la parte privada tendrá que hacer mejoras en el ámbito tecnológico y la subida derivada de esa productividad en los salarios para tener una comunidad más rica».

Por último, Clavijo, agradeció la invitación del Círculo de Empresarios para celebrar su 40 aniversario y expresó que el Círculo «siempre ha estado muy presente en los asuntos de Canarias y de Gran Canaria porque al fin y al cabo, se habla desde un punto de vista en conjunto, no solo del empresarial». A su vez, consideró que la diversidad de los integrantes del Círculo permite hablar de «análisis globales como la productividad, la formación, la diversificación económica, el offshore, energías renovables» y permite tener una interlocución directa en la que «por encima de los intereses particulares ya sea de las administraciones o de los empresarios está el interés general de Gran Canaria y Canarias».

40 años de andadura

El presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique de Lara, celebró los 40 años de existencia de su organismo, en los que «hemos acompañado a Gran Canaria y Canarias en una andadura de desarrollo económico y social que ha tenido nuestra tierra». En la reunión con el presidente autonómico se trataron temas estructurales que «preocupan a medio y largo plazo» como son la formación profesional, la sanidad, la digitalización, logística y todos los asuntos que favorecen que haya un desarrollo económico y social en Canarias, que es «nuestra preocupación base».

En cuanto a la reciente incorporación de tres miembros al círculo, Manrique de Lara indicó que las nuevas incorporaciones «no solo rejuvenecen nuestra edad media» sino que «garantizan su futuro y la diversificación de sectores de actividad que había hace 30 años ya que algunos, poco tienen que ver con la digitalización y el comercio digital».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios