

Secciones
Servicios
Destacamos
La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Las Palmas confirmó este martes el auto emitido por el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Las Palmas de Gran Canaria y que avala el plan de reestructuración de la naviera Armas, desestimando las impugnaciones presentadas por varias entidades financieras, como Sabadell, CaixaBank y Santander, además del Instituto Crédito Oficial (ICO) y la empresa Acciona. Todos ellos, como acreedores, sufrirán a cuenta de la reestructuración decidida por lo Mercantil pérdidas millonarias que trataban de impedir recurriendo a la Audiencia Provincial, que ahora tumba de forma definitiva sus aspiraciones. Este fallo no es recurrible..
El fallo judicial allana el camino a la futura venta de la naviera, por el que existe interés entre un grupo de empresarios que cuenta con el respaldo del Gobierno de Canarias, puesto que sale al mercado prácticamente libre de deuda. Como se recordará, la reestructuración de la deuda de Armas y que permitió a los fondos de inversión (JP Morgan, Barings, Cheney Capital, Bain Capital o Tresidor, entre otros) hacerse con el 94% de la empresa dejando a la familia con el 6% restante, supuso la recortar la deuda de la naviera en más de un 60%, pasando de 483 a 193 millones.
La reestructuración, que ahora avala la Audiencia Provincial, supone que el ICO pierde 40 millones de euros como avalista de los créditos otorgados por la banca; el Banco Santander pierde con la quita algo más de 42 millones (recupera en torno a 5 millones), el Sabadell pierde los casi siete millones que le debía Armas y CaixaBank otros 2,8. Acciona no recupera casi 30 millones que estaban pendientes de pago por la compra por Armas de Trasmediterránea.
Noticia relacionada
Como reza en el fallo de la Audiencia Provincial, las entidades y empresas fundamentaba su impugnación, que ahora es tumbada, en que Armas «no es viable» y no tiene garantías de que pueda evitar el concurso en el corto y medio plazo. «Arrastra problemas estructurales desde 2016 y no han sido circunstancias puntuales como la covid 19 o la guerra de Ucrania las que la han abocado a esta situación», aseguraba Acciona, que se quejaba de el plan de reestructuración no era «paritario o equitativo» entre todos los acreedores.
En su caso la quita ha sido del 100% y no recuperará nada de lo debido mientras que, a su juicio a familia y los bonistas, salían beneficiados.
En su opinión, el plan de reestructuración «ocultaba la verdadera intención» de vender el grupo Armas «libre de deuda». Las impugnaciones de las entidades financieras y la Abogacía del Estado, en representación del ICO, iban en la misma línea y apuntan al «fraude», puesto que la intención del plan de reestructuración es reducir la deuda, algo que, según consideraban, «no era necesario para la viabilidad pero sí para la posterior venta del grupo.
El fallo de la Audiencia Nacional lo firman los magistrados Juan José Cabo Plana, Jesús Ángel Suárez y Guzmán Eliseo Savirón, y condena a abonar las costas por la «escasa credibiidad e inconsistencia» de los informes adaptados. Desde la naviera se valoró ayer el fallo y se destacó que el plan de reestructuración ha servido para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de Armas.
Según se apunta, la resolución de ahora da continuidad a los objetivos fundamentales de «mejorar la eficacia operativa, la competitividad y la posición financiera general del grupo, garantizando su viabilidad y sostenibilidad en el largo plazo».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.