Borrar
Directo Oyarzabal, de penalti, adelanta a España
Ignacio Baeza, en la apertura de la jornada sobre emprendimiento sénior. cober
El emprendimiento en personas mayores debe convertirse en una «oportunidad para Canarias»

El emprendimiento en personas mayores debe convertirse en una «oportunidad para Canarias»

foro fundación mapfre guanarteme ·

El Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre y Fundación Mapfre Guanarteme organizaron una jornada en la que se destacó la importancia del denominado sector sénior para el futuro

Martes, 14 de junio 2022, 17:22

«España tiene la tasa de longevidad más alta del mundo después de Japón, pero somos el país, junto a Malta, con la natalidad más baja. Si unimos estos dos factores se puede producir un efecto perverso, máxime si en 2040, es decir, dentro de 17 años y medio, el 35% de la población española tendrá más de 65 años. Para muchos el mayor es un problema y es una oportunidad. Debemos mirar al futuro con optimismo y fomentar el emprendimiento sénior en mayores de 55 años», destacó Ignacio Baeza, presidente de la Fundación Mapfre Guanarteme, en la apertura de un foro en el que se quiso poner en valor y contextualizar el emprendimiento sénior como una herramienta para el desarrollo económico y social de Canarias.

La jornada 'Emprendimiento sénior: una oportunidad para Canarias', organizada por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre y la Fundación Mapfre Guanarteme, contó con dos charlas en las que se incidió en el impulso que se debe dar al emprendimiento para mayores de 55 años de edad. La primera mesa, bajo el título 'El emprendimiento sénior en Canarias, estuvo moderada por Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, y contó con la presencia de Gustavo Santana, viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, y Rosa Batista, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que José Cristóbal García, secretario y vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios, lo hizo en conexión digital al no poder haber asistido de manera presencial.

Desde los distintos ámbitos se recalcó el potencial que tiene el segmento sénior, mayor de 55 años, y su potencialidad, pero todos coincidieron en la necesidad de poder potenciar ese emprendimiento. Gustavo Santana destacó que ya está en el Parlamento de Canarias el Plan de Apoyo al emprendimiento que puede sentar las bases del futuro, con una ficha financiera para el periodo 2021-2024 que puede ir marcando el camino.

Se habló de las dificultades que se ha encontrado el sector en los últimos años y en la actualidad, con una serie de vicisitudes que llenan de incertidumbre el futuro, pero en una línea de optimismo se recalcó que el mayor envejece mejor cuando se mantiene ocupado y que la intención de la administración es favorecer el emprendimiento.

Hoy, uno de cada tres españoles forma parte del grupo poblacional que conocemos como sénior. La presencia de más profesionales sénior en el mercado de trabajo es ya una realidad. Por otro lado, las empresas cada vez anticipan más la jubilación y el mercado laboral se va cerrando para los que superan los 50 años, con la consiguiente pérdida de talento. En este escenario, el trabajo por cuenta propia se ha convertido en la principal opción para que el talento sénior pueda seguir aportando.

En la segunda mesa, bajo el título 'Emprendiendo por y para los séniores: Proyectos y realidades', moderada por Alfredo Montes, patrono de la Fundación Mapfre Guanarteme, se incidió en el amplio abanico de posibilidades del sector, con la intervención de Fernando Sáenz-Marrero, director de Edei Consultores, Nancy Gorrín, fundadora The Soap House, y Joan Ander Fernández, representante de Kuvu.

De los múltiples datos que se ofrecieron ayer en el foro de Mapfre Guanarteme se destacó que «el sénior emprende menos, pero el grado de éxito es mayor. Canarias está a la cabeza del emprendimiento potencial en España, con una tasa del 10%, pero es la última en el ranking con la menor tasa de éxito», apostillando que el archipiélago tiene una enorme proyección internacional y una gran capacidad para captar a nómadas digitales y ser base tecnológica e innovadora.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El emprendimiento en personas mayores debe convertirse en una «oportunidad para Canarias»