Secciones
Servicios
Destacamos
A la espera de que el administrador concursal decida cómo, a qué precio y a quien entregar la empresa JSP de las distintas ofertas que hay sobre la mesa -algunas con sello canario-, la situación no hace más que devaluarse.
Esta semana la dirección de ... la empresa ha comunicado a los trabajadores de Celgan -una de las marca del grupo más potentes y de más arraigo en Canarias- que se dejan de producir todos sus productos. La fábrica continuará con la producción de la marca blanca de otros clientes, como es el caso de Hiperdino, según indican fuentes de los trabajadores. Según ha comunicado la empresa, la decisión se ha tomado después de analizar que «muchas de las referencias son deficitarias», según explica el presidente del comité de empresa, Ángel Yánes.
La noticia ha coincidido en la misma semana en la que se ha convocado a los trabajadores del grupo a una reunión que tendrá lugar mañana en la sede de JSP en Miller Bajo. Según se les ha hecho llegar a los trabajadores, la reunión se celebra para explicarles el plan de viabilidad que pondrá en marcha la empresa.
Por ahora no ha trascendido nada del contenido de este plan pero los trabajadores temen que la empresa acometa un ERE «bestial». A la plantilla del centro de producción de Getafe, en Madrid, en torno a 70 personas, se le notificó la semana pasada vacaciones durante 15 días porque, según Yánes, «no hay dinero para comprar mercancía» y producir.
«Este puede ser el primer paso para comunicar un ERE», advierte el presidente del comité de empresa, que adelanta que en los próximos días van a solicitar una reunión urgente al Gobierno de Canarias para reclamarle que cumpla el compromiso que firmó con los trabajadores. «Aseguraron que no iban a permitir ni el fraccionamiento de la empresa ni despidos. Ahora tienen que cumplir su compromiso y así se lo vamos a exigir», apunta.
Los trabajadores se quejan de la falta de información desde que la empresa entró en la concursal. Pese a varios intentos para reunirse con la dirección «todo son largas» a pesar de que la plantilla es también acreedora. Por sentencia firme JSP les adeuda en torno a dos millones de euros en concepto de salarios impagados.
La plantilla se teme que con el ERE «se esté allanando el camino» para facilitar la entrada a inversores que estén buscando fraccionar la empresa, de cara a quedarse con aquellos centros de producción que les interesa.
En este sentido, Yánes se pregunta qué fue del fondo de inversión Hiperion. «Antes de entrar en la concursal estaba todo hecho y ahora o se sabe nada de ellos. ¿Dónde están si faltaban solo unos flecos?», se pregunta.
Desde que la empresa entró en el concurso de acreedores, en julio, la deuda, que en 2019 y según los últimos datos del Registro Mercantil, ascendía a 64 millones de euros, no ha dejado de crecer a consecuencia de los costes laborales.
Para intentar detener este endeudamiento, el juez de lo Mercantil que lleva el asunto ha planteado a la dirección de la empresa la necesidad de presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con cargo al Fogasa y que, según fuentes cercanas, afectaría a la mitad de la plantilla, en torno a 200 trabajadores.
Los trabajadores están en contra de un ERE y rechazan ser las víctimas de la mala gestión de la empresa, que en solo ocho años pasó de unos beneficios de 3 millones de euros a unas pérdidas de nueve millones de euros. El primer año en negativo fue 2014 con 3,6 millones, que siguieron aumentando ejercicio tras ejercicio hasta llegar a los 42 millones en 2016 (35 de JSP y 6 de Celgan). En 2019 la deuda alcanzó los 64 millones de euros y ha seguido creciendo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.