Secciones
Servicios
Destacamos
Las largas esperas para adquirir un coche nuevo parecen haber llegado a su fin. Unas esperas que durante un buen periodo de tiempo llegaron a ser incluso de unos cinco o seis meses, en los peores casos. Los grandes productores de semiconductores parecen haber solucionado sus problemas y ya suministran a un nivel más próximo al que existía previo a la crisis. La mejora en este aspecto, sumado a que los países del este de Europa también han encontrado alternativas para seguir nutriendo de materias primas a los concesionarios de todo el mundo.
El presidente de la Federación Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles (Fredica), Rafael Pombriego, explicó que pese a que había más problemas con las marcas europeas que con las asiáticas, ya «la escasez de stocks se ha regularizado» y la mejora es tan considerable que ya está casi «todo normalizado». Asimismo, resaltó que los tiempos de espera para que los vehículos lleguen a manos de los clientes se han reducido «drásticamente» siendo ahora mismo «prácticamente inmediatos», salvo casos excepcionales. También quiso aclarar que este ha sido un problema que ha afectado mayormente a «marcas muy concretas».
Para el sector es un gran alivio la solución de esta problemática que comenzó a raíz de la pandemia en 2020. «No sé si es que ha mejorado la situación en Ucrania, es un tema delicado pero afortunadamente la situación se ha normalizado y los concesionarios están prácticamente al día con la flota y se está recuperando el nivel de 2019 en cuanto a 'stock'». Concluyó que es un aspecto que ya no merece mucho la atención de su federación puesto que es un tema del que no «preocupa tanto al estar ya regularizado».
En cuanto a como se encuentran ahora mismo las matriculaciones en el sector, el presidente de Fredica subrayó que hay un «ligero estancamiento» en el canal de Rent a Car (RAC), un sector que es «clave» en las islas, con picos por encima del 50% de las matriculaciones. «En épocas normales está alrededor del 20%, que ya es una cifra alta comparada con el 7-8% que suele tener en la península». A su vez, indicó que es probable que ya hayan actualizado «lo suficiente su flota», por lo que el cupo está cubierto y seguramente vengan unos meses en los que no adquieran nuevos coches.
Esta situación del canal RAC podría, según Pombriego, provocar un aumento de los vehículos de ocasión, que «han aumentado un 10-15% en los últimos cuatro años». La demanda es elevada por lo que Pombriego opina que «el mercado se va a estabilizar y tirará los precios para abajo». Al mismo tiempo, se mostró prudente indicando que todo dependerá de los consumidores, los cuales «están viviendo un momento de mucha incertidumbre», afectados por la inflación, la subida de tipos de interés que causan problemas en la financiación de los automóviles. «Estamos todos los años con un problema diferente y al final a la gente se le mete el miedo en el cuerpo».
Para Faconauto Canarias, la tendencia positiva se explica por un lado, en la gran oferta de vehículos en stock por parte de los concesionarios, en comparación con años anteriores. La cadena de suministro se sitúa ya en niveles normales. Indican que hoy por hoy, se puede hablar de disponibilidad de todos los modelos y de todas las gamas, en prácticamente todas las marcas que se distribuyen en Canarias. Se han acabado los largos tiempos de espera, ya que las líneas de producción están ya en torno a los 25-50 días.
Por otro lado, y pese a que hayan vuelto a subir los tipos de interés al 4,5%, su nivel más alto desde 2001, las marcas y concesionarios están llevando a cabo una serie de promociones y campañas para poder amortiguar esa subida de tipos de interés.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.