Borrar
Juan José Ruiz(i), Cosme García(c) e Ignacio Díaz exponen las claves de las leyes de 'Startups' y Crea y Crece. c7

La Ley de 'Crea y Crece' permite la creación de una empresa con un capital social de un euro

Los expertos consideran que esta medida favorecerá la fundación de empresas en el archipiélago al reducir la maraña administrativa

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 7 de marzo 2023, 18:52

La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), celebró ayer una jornada informativa para dar a conocer las claves de las nuevas leyes de 'Startups' y de Crea y Crece.

El evento giró en torno a cuatro ejes principales, que contemplaron las medidas para agilizar la creación de empresas y la flexibilización de algunas normas mercantiles aplicables a las empresas emergentes. A esto se suman los beneficios en la Seguridad Social y los beneficios fiscales para las 'startups', como el tipo impositivo del 15% y el aplazamiento sin garantías.

El director gerente de la SPEGC, Cosme García, fue el encargado de inaugurar el acto, en el que destacó el papel de la entidad en el apoyo al ecosistema empresarial y emprendedor de Gran Canaria y su labor de asesoramiento a empresas de nueva creación.

El objetivo de la ley Crea y Crece, aprobada el pasado 28 de septiembre, es reducir el coste económico para crear empresas y simplificar los trámites burocráticos que siempre afectan en dicho proceso. Con la aplicación de esta nueva normativa, que apenas empieza a ponerse en práctica, se podrá constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de un euro, frente al mínimo actual de 3.000 euros.

Por otra parte, se promueve la creación telemática, con la consiguiente reducción de plazos y de costes notariales y registrales. Ignacio Díaz, consejero de la firma internacional de abogados, Cuatrecasas, compartió cuáles son las claves de esta ley y destacó que existen dos tipos. En el ámbito fiscal, «se aplica un descuento en los tipos impositivos durante los primeros años y reducciones del IRPF a los socios fundadores de estas empresas».

Por otro lado, Díaz resaltó que «esta ley permitirá una flexibilización de los trámites para la constitución de las sociedades empresariales, una estrecha colaboración con las universidad es y mejores accesos a los fondos públicos». Otra medida importante en el desarrollo de esta normativa será la modificación del régimen de impatriados, «que sirve no sólo para atraer a trabajadores que vienen puntualmente a España sino también a emprendedores, nómadas digitales y personal altamente cualificado».

Para favorecer el crecimiento empresarial, la norma incluye medidas contra la morosidad en las operaciones comerciales, una de las principales causas de los problemas de liquidez y rentabilidad y solvencia de muchas empresas, en especial las pymes.

Para combatir esta morosidad entre otras iniciativas, destaca la obligación de expedir y remitir factura electrónica en todas las relaciones comerciales entre empresas y autónomos para garantizar así una mayor trazabilidad y control de los pagos. Además, el texto establece que las empresas que no cumplan los plazos legales de pago no podrán acceder a subvenciones públicas, incluidas las del Plan de Recuperación.

La norma mejora la eficiencia del marco regulatorio de las actividades económicas al simplificar la legislación existente, eliminando obstáculos, agilizando los procedimientos y ampliando el catálogo de actividades libres de licencia.

Canarias, el lugar perfecto para establecer una startup

Las buenas condiciones climáticas y sus «interesantes» incentivos fiscales son dos motivos por los que los emprendedores están fijándose en el archipiélago como destino para fundar sus startups. Estos beneficios fiscales, especialmente en materia de I+D+i son «fundamentales para atraer talento», indicó Ignacio Díaz; quien también destacó que debido a su insularidad, Canarias tiene «aún más potencial» para acoger startups que la península. El objetivo fundamental de la ley de 'startup' es «suavizar» las trabas burocráticas que hay para constituir una sociedad, «haciéndola mucho más atractiva para los empresarios, facilitándoles el desempeño de su labor, que es la que genera valor y riqueza, finalizó Díaz.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Ley de 'Crea y Crece' permite la creación de una empresa con un capital social de un euro