Borrar
Imagen de Las Palmas de Gran Canaria. C7
«Convendría usar la RIC en viviendas para estudiantes a precios sostenibles»
Parlamento REF

«Convendría usar la RIC en viviendas para estudiantes a precios sostenibles»

La profesora titular de Derecho Financiero y Tributario de la ULL ha indicado que si se reforma la Ley del REF debe tener como principio la corresponsabilidad fiscal

Efe

Santa Cruz de Tenerife

Jueves, 28 de noviembre 2024, 13:32

La profesora titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de La Laguna Adriana Martín, ha indicado este jueves que, si se reforma la Ley del REF, convendría estudiar que se permita materializar la reserva de inversiones de Canarias (RIC) en inmuebles para estudiantes a precios sostenibles.

Adriana Martín, que ha comparecido en la comisión parlamentaria que analiza la posible revisión de la ley del Régimen Económico y Fiscal (REF), ha indicado que el REF es esencial y si se lleva a cabo una reforma ésta debe tener como principio la corresponsabilidad fiscal.

La reforma del REF debe mantener los incentivos fiscales fuera de la financiación autonómica, ha dicho la profesora de Derecho Financiero y Tributario, y ha subrayado que esos incentivos deben responder más al desarrollo económico y social de toda la ciudadanía, algo que ha considerado «apremiante» dada la situación de pobreza y exclusión social que hay en las islas.

Adriana Martín ha precisado que el REF no es el único medio para combatir la pobreza y la exclusión social, y tal vez no es el mejor, por lo que habla de corresponsabilidad y así preguntar al Estado qué puede hacer por la comunidad autónoma para luchar contra esa situación, y a la región cómo puede actuar para bajar esos niveles.

Ha subrayado que desde el punto de vista fiscal se puede «jugar» con los tipos de gravámenes de los impuestos para que el sistema tributario canario tenga más presencia en la distribución de la riqueza.

Ha comentado durante su intervención que, si bien la revisión de los incentivos fiscales del REF cada 7 años se puede considerar una dificultad, hay que tener en cuenta que la Unión Europea tiene que verificar si se sustenta en necesidades reales, con lo que también puede ser una oportunidad.

Adriana Martín ha abogado por llevar a cabo mejoras en cuestiones como la regulación de la deducción por inversiones, y elaborar un texto refundido de las normas que regulan el IGIC y el AIEM, para hacer aclaraciones.

También es preciso mejorar la regulación en aspectos como la dotación de la reserva de inversiones de Canarias (RIC) para precisar requisitos como el de prescripción.

Como propuestas de mejora, la profesora titular de Derecho Financiero y Tributario ha planteado cuestiones como cambiar el límite de las rentas para adquirir vivienda habitual, y actualizar los términos de materialización de RIC en la vivienda de protección oficial para permitir la venta por el promotor a una tercera persona si ésta se compromete a mantener el régimen de vivienda de protección oficial en arrendamiento.

Y, ha añadido, convendría estudiar que se permitiera materializar reserva de inversiones en inmuebles para estudiantes a precios socialmente sostenibles.

También ha propuesto incrementar el tipo del IGIC de las bebidas refrescantes, con azúcares y edulcorantes, que está en el 5 por ciento, y ha recordado que en el proyecto de ley presupuestaria para 2025 se adopta esa subida para las bebidas energéticas, y, ha agregado, las razones que se dan también sirven para las anteriores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Convendría usar la RIC en viviendas para estudiantes a precios sostenibles»