Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 29 de marzo
El control aéreo de Gran Canaria y Tenerife, en la lista de privatizaciones

El control aéreo de Gran Canaria y Tenerife, en la lista de privatizaciones

El Gobierno prepara otra tanda de liberalización del servicio en terminales de destinos turísticos

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 7 de febrero 2023, 21:37

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Palma de Mallorca, Málaga, Bilbao y Santiago de Compostela podrían pasar a medio plazo a manos privadas. Esa es la hoja de ruta que tiene el Gobierno central, según avanzó este martes el periódico digital 'El Confidencial'.

La noticia llega cuando están en huelga los controladores de las empresas Saerco y FerroNats. El conflicto laboral se extiende desde el pasado 30 de enero al 27 de febrero y afecta a las torres de control de A Coruña, Alicante-Elche, Castellón, Cuatro Vientos (Madrid), El Hierro, Fuerteventura, Ibiza, Jerez (Cádiz), Lanzarote, La Palma, Lleida, Murcia, Sabadell (Barcelona), Sevilla, Valencia y Vigo.

Los siete aeropuertos cuyo control pasaría a ser liberalizado son gestionados ahora a través de Enaire, adscrito al Ministerio de Transportes. Se trata de terminales de gran movimiento de naves y pasajeros, en especial por su condición de destinos turísticos preferentes.

Objetivos previstos

De acuerdo con el citado periódico, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sacará en breve a proceso de audiencia pública una orden ministerial para la liberalización del control aéreo en las torres de dichos aeropuertos. El objetivo sería mejorar la eficiencia del servicio y abaratar los costes. En todo caso, se prevé una dura batalla con los controladores aéreos por esa privatización.

En cuanto a la huelga en marcha, Saerco ofreció en la última reunión un incremento de salarios para los años 2021 (0%), 2022 (1%), 2023 (2%) y 2024 (2,5%) y señala que esta cifra acumulada (5,5%) «pone en grave riesgo la viabilidad de la empresa».

FerroNats se desmarcó de Saerco y se mostró más proclive a un acuerdo. De hecho ha «tendido la mano» para intentar cerrar el convenio pero para ello es preciso el acuerdo de las dos empresas, que son las únicas que forman la patronal. El conflicto tiene su origen en la obtención por Saerco del lote de aeropuertos de Jerez, Sevilla, Cuatro Vientos, Vigo y A Coruña (antes en manos de FerroNats) con una propuesta económica inferior a la de sus competidores.

Según los sindicatos, Saerco conocía que el personal subrogado de FerroNats tenía unos salarios más altos y los respetó hasta finales de 2021, cuando dejó de aplicar el convenio sectorial de forma unilateral, lo que provocó una merma económica para la plantilla subrogada de más del 16% de sus salarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios