Secciones
Servicios
Destacamos
Las relaciones intercontinentales América-África-Canarias son el eje del primer Foro Empresarial Ibero-Africano (IBAFCAN), en el que se desarrollaron este jueves cinco mesas de debate en torno a la industria, tecnología e innovación; energía y agua; inversión y financiación en África; conectividad y movilidad; o internacionalización entre África y América Latina.
Además, a lo largo de las dos jornadas en las que se desarrolló el encuentro se realizaron más de 50 sesiones de trabajo y reuniones bilaterales diseñadas para maximizar el impacto y las oportunidades para todos los participantes.
Colombia, Brasil, Marruecos o Guinea Ecuatorial tuvieron un papel protagonista, países que están protagonizando un auge comercial en el que todavía hay espacio, y lo hay para todos.
En este sentido, Bernarda Modu Ebuka, secretaria general de La Patronal de Guinea Ecuatorial, destacó el lugar fundamental que está ocupando la mujer en el sector comercial y empresarial en su país, pues «el empoderamiento de la mujer mejora la cohesión social».
A su vez, Adil Rais, presidente de Plastex Maroc y copresidente de CEMAES, destacó que «Marruecos es el primer inversor en África», al tiempo que es el primer socio comercial de España, con quien compartirá, recordó, la celebración del Mundial 2030 de fútbol. «África es un continente aparte, es un potencial», pero sin industria no hay desarrollo, y ahora mismo sólo aporta el 1,5% del PIB mundial en esta área.
Invertir allí a través de Canarias es la mejor posibilidad, aseguró el representante de los empresarios marroquíes. En lo que coincidió el colombiano Andrés Castellanos, el brasileño Joao Bosco y el secretario permanente Consejo de Empresarios Iberoamericanos, Narciso Casado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.