Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 8 de junio
Los canarios son los que más recortan el gasto de producto fresco en el súper

Los canarios son los que más recortan el gasto de producto fresco en el súper

8 de cada diez canarios reconoce haber reducido su presupuesto ante el alza de precios. Van menos veces a comprar pero cada tique es más elevado

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 20 de mayo 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las familias canarias son las que han recortado de todo el Estado el gasto de productos frescos en el último año, marcado por la fuerte subida de los precios. En concreto, ocho de cada diez hogares de las islas reconoce que ha reducido el presupuesto a estos productos, que representan cuatro de cada diez euros de la cesta de la compra de las familias de las islas, según el Observatorio de Productos Frescos elaborado por la enseña Aldi.

El presupuesto se ha recortado un 7% de media en el Estado en este tipo de alimentos, aunque el gasto de las familias ha aumentado un 8% debido a la inflación. Según el informe de Aldi, los canarios destinaron de media el año pasado a la compra de producto fresco un total de 1.504 euros, casi 500 euros menos que la media nacional, que se sitúa en los 1.901 euros. Con un presupuesto más ajustado son los isleños los que más lo recortan como consecuencia de tener los salarios más bajos del país y una de las cestas de la compra más caras del Estado.

Frente al retroceso del gasto del producto fresco en Canarias se sitúa el País Vasco, la región con los salarios más altos, y donde solo reconocen haber reducido demanda cinco de cada diez familias vascas.

Los productos en los que más cayó la demanda fueron pescados y mariscos (-14%) y frutas y hortalizas frescas y carne fresca, con una caída del consumo en ambos casos del 8%.

Además de reducir el presupuesto, los canarios han modificado sus hábitos de compra. Tal y como ocurre a nivel nacional, ahora se va menos veces al súper aunque en cada tique se gasta más. En 2022 los actos de compra se redujeron, situándose en 186 al año.

El tique medio de cada acto de compra subió diez euros a consecuencia de la subida de los precios. En definitiva, menos compras y más desembolso.

El contexto inflacionista provoca que el precio sea el factor determinante a la hora de hacer la compra, según el Observatorio de Aldi. Sobre todo influye en los mayores de 65 años y los menores de 35. Solo los que aseguran gastar más en frescos, que hay algunos hogares, priorizan la calidad al precio.

A la hora de comprar producto fresco, las familias canarias priorizan las frutas y verduras, con el 44,7% del desembolso, una cifra más de ocho puntos porcentuales por encima de la media española (36,4%). Le siguen la carne fresca y el pescado fresco y el marisco (21,8% y 7,6% respectivamente) la charcutería (16%) y los huevos (4%).

Otros factores que influyen en la compra de frescos en los supermercados de Canarias son los vinculados con los productos de temporada, de proximidad y sostenibles, de acuerdo a la creciente tendencia de los consumidores de realizar su compra con conciencia. De hecho, que el producto fresco sea de temporada es un factor determinante para el 63,4% de las familias canarias. Por otro lado, la gran mayoría de los hogares (82,7%), también tiene en cuenta el origen de los frescos en su compra habitual y el 94,7% de ellos compra productos frescos de origen nacional.

En relación a la sostenibilidad, el uso de plásticos en los envases es una preocupación que gana peso año a año. El 53,4% de los consumidores da mucha o bastante importancia al envase en el que se presentan los productos frescos y, el 69,2%, le dan mucha o bastante importancia a que el envase sea sostenible. Más de 6 de cada 10 canarios y canarias (66%), procura comprar productos frescos a granel, siendo esta la opción de compra preferida para los consumidores, fruto de la creciente preocupación de estos por el medioambiente y el cambio climático.

La subida de los precios ha sido intensa en el archipiélago y la han notado casi el 99% de los consumidores frente al 66% nacional.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios