Borrar
Directo Consulte aquí los resultados completos al Parlamento de Canarias
Imagen de archivo de una instalación fotovoltaica. COBER
Canarias ha pasado de 400 a 9.500 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

Canarias ha pasado de 400 a 9.500 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

En los primeros tres meses de este año, el ritmo de creación ha sido de 20 nuevos montajes por día

Javier Sheng Pang Blanco

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 13 de marzo 2023, 14:22

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El archipiélago canario ha alcanzado las 9.500 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, según reflejan las cifras ofrecidas por la Dirección General de Energía el pasado 8 de marzo. El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, junto a la directora regional de Energía, Rosana Melián, detallaron que esta cifra supone una potencia total de 86 megavatios (MW) y que, en los primeros tres meses de 2022, se ha logrado un ritmo de 20 nuevas instalaciones por día, «lo cual refleja el interés creciente que existe por parte de la población canaria por este tipo de infraestructuras que permiten la autosuficiencia energética de las empresas y los hogares de las islas».

Valbuena señaló que esta circunstancia tiene aún mayor valor si analizamos el panorama fotovoltaico que existía en septiembre de 2019, cuando apenas se registraban 400 instalaciones de esta tipología en el archipiélago, con una potencia total de 9,3 MW. «Tal es el avance que hemos logrado en materia de energías limpias, que en la actualidad podemos anunciar que nos encontramos a tan sólo 55 MW de alcanzar el gigavatio de potencia renovable instalada, o lo que es lo mismo, acercarnos al 30% de generación», añadió Valbuena.

Por su parte, el presidente de la Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER), Enrique Rodríguez, valoró estos datos como una «magnífica» noticia para el sector. «El incremento en esta legislatura ha sido muy positivo y esperamos que siga mejorando». Sin embargo, Rodríguez, destacó que hay varios motivos por los que las islas no tienen aún más instalaciones fotovoltaicas, considerando su alta demanda. «El impuesto al sol y los escasos medios que tiene Transición Ecológica han frenado el auge del autoconsumo pero confiamos en que poco a poco sigan creciendo las instalaciones».

El presidente de ACER también explicó que ahora mismo hay bastante demanda sin atender en Canarias. «Me consta que en cada convocatoria se quedan muchas instalaciones fuera. Se agotan los fondos disponibles, lo cual es positivo, pero los instaladores tienen mucho trabajo y eso dilata los tiempos, finalizó Rodríguez.

Evolución por islas

Por islas, el gobierno señala que también hay evoluciones significativas, de modo que Tenerife es la que mayor crecimiento ha experimentado, pasando de 155 instalaciones en 2019 (2,58 MW) a 3.774 instalaciones en marzo de 2023 (26,94 MW).

La siguiente ha sido Gran Canaria, que partía en 2019 de 230 instalaciones (5,03 MW) y en 2023 ha alcanzado 3.277 instalaciones (36,18 MW).

Lanzarote contaba con 84 instalaciones (2,55 MW) en 2019 y ha superado la cifra de las 840 instalaciones (9.03 MW), mientras que en Fuerteventura la evolución ha sido de 43 instalaciones (1,47 MW) a 924 (9,19 MW).

La Palma partía en 2019 con 46 instalaciones fotovoltaicas (0,77 MW) y cuenta con 491 (3,1 MW), y La Gomera apenas contaba con tres instalaciones fotovoltaicas en 2019 (0,04 MW) y en 2023 contabiliza 114 (1,12 MW), mientras que El Hierro ha evolucionado de las cinco instalaciones (0,06 MW) de 2019 a las 59 instalaciones (0,35 MW) de principios de marzo de 2023.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios