

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias es junto a Madrid y La Rioja las regiones en las que menos diferencia hay entre la tributación que tendrán en la Renta de este año dos contribuyentes que tienen igual nivel de ingresos brutos del trabajo pero uno tiene un solo pagador y otro dos, a consecuencia de haber estado en 2020 en un ERTE (lo pagan su empresa y el SEPE).
Así lo recoge un estudio elaborado por el Registro de Economístas Asesores Fiscales (REAF) -órgano especializado en asesoramiento fiscal del Consejo General de Economistas de España- y en el que se analiza por comunidad autónoma la tributación que tendrán en el IRPF de este año contribuyentes con rentas brutas del trabajo de entre 14.000 y 21.000 euros en función de tener un solo pagador o dos.
Entre las conclusiones fundamentales está que la mayoría de las personas en ERTE tendrán declaraciones a pagar a Hacienda, puesto que el SEPE no aplica retenciones sobre las prestaciones y que, tener dos pagadores eleva la retención que se aplica, si bien, como se ha señalado antes, Canarias es donde menos diferencia hay. En el caso de los contribuyentes canarios con unos ingresos de 15.000 euros, en el caso del que tiene un solo pagador la retención será de 429 euros frente a los 431 euros de la persona en ERTE y don dos pagadores. En este caso, la diferencia de la retención es de solo 2,28 euros, muy lejos de los 72,22 euros de Cataluña.
Cuando los ingresos son de 16.000 euros, al que tiene un pagador se le rentendrán 859,20 mientras que al del ERTE serán 864,41, lo que supone 5,21 euros más, lejos también de Cataluña, donde la diferencia es de 145,39 euros. Si nos vamos a ingresos de 18.000 euros, al de un pagador se le retienen 1.719 euros y 1.937,79 al del ERTE (y dos pagadores), lo que arroja un perjuicio en la tributación al que tiene dos pagadores de 123,14 euros aunque también lejana de los 342,18 euros de los contribuyentes catalanes.
Superado este umbral, la diferencia en Canarias es incluso favorable para el que tiene dos pagadores. Con 20.000 euros de ingresos, al que tiene un pagador se le retienen 2.338 euros frente a los 2.282 del que está en ERTE. La diferencia es de -55,70 euros. Con 21.000 euros de rentas del trabajo la situación es la misma -retención de 2.562 euros al que tien un pagador y de 2.502 al del ERTE-, con un saldo de -59,62 euros. En Cataluña son 173,46.
El secretario técnico de REAF y autor principal del informe, Luis del Amo, indicó ayer que la menor diferencia en Canarias se explica porque las islas tienen una tarifa en estos tramos más baja que otras regiones «y por eso sale menos a pagar cuando se declara». «El de un pagador no está obligado a declarar pero es posible que lo haga porque el IRPF le sale a devolver. El de dos pagadores está obligado», apunta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.