Borrar
Imagen de archivo de una agencia inmobiliaria en Arrecife (Lanzarote). Cober

Canarias lidera la demanda de vivienda 'barata', de menos de 120.000 euros

El acceso a la vivienda es uno de los grandes problemas de los canarios | En su afán por comprar casa, buscan por debajo de los 120.000 euros

Patricia Vidanes Sánchez

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 9 de junio 2025, 23:04

La inmensa mayoría de los canarios y canarias busca vivienda por menos de 120.000 euros, un rango de gasto muy bajo en un mercado en el que los precios son cada vez más altos. En esta línea, los recientes datos publicados por la plataforma inmobiliaria online Idealista avalan esta dinámica.

Siendo cada más difícil encontrar vivienda a precios asequibles, las capitales canarias encabezan el ránking en la búsqueda de pisos supuestamente baratos, por debajo o en torno a los 120.000 euros. Así, Santa Cruz de Tenerife lidera la demanda para comprar vivienda asequible, muy por encima de la media nacional, en el 22,2% para pisos de menos de 120.000 euros.

Muy lejos del porcentaje nacional del 17,6% de la demanda que busca vivienda entre 300.000 y 420.000 euros, en Canarias las viviendas más buscadas son las que cuestan menos de 120.000 euros. En el caso de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, lideran las provincias con la demanda de vivienda más barata. En Las Palmas este tramo suma un 47,6% y en Santa Cruz de Tenerife, un 66,3%.

A nivel nacional, el rango de precios que presenta el mayor peso de la demanda es el que se encuentra entre los 120.000 y los 210.000 euros (22,6%), muy igualado con la búsqueda de casas por debajo de los 120.000 euros (22,2%), según Idealista. Pero si hay una provincia que encabeza la demanda de vivienda más barata es Santa Cruz de Tenerife. El siguiente segmento más buscado es el de menos 210.000 euros, con un 20,26%. El resto ya cae al 7,2% para pisos de entre 200 y 300.000 euros; y al 4,1%pata pisos de entre 300 y 480.000 euros.

Como dato curioso, y que enfrenta dos realidades, en Las Palmas la mayor demanda es de pisos asequibles, de menos de 120.000 euros, con un 47,6% del total.

Pero Las Palmas también se mete en el ranking de los pisos de más de un millón de euros (2,1%), una demanda que no está presente en todas las provincias. A su vez, los pisos de entre 120.000 y 210.000 euros representan en Las Palmas el 21,3% de la demanda total de piso en propiedad; entre 210.000 y 300.000 euros, el 13,8%; de 300.000 a 480.000 euros (10,3%); y de más de 480.000 euros pero menos del millón, el 4.9% del total de búsqueda.

En todo caso, el rango de precios que presenta el mayor peso de la demanda a nivel nacional es el que se encuentra entre los 120.000 y los 210.000 euros (22,6%), muy igualado con la búsqueda de casas por debajo de los 120.000 euros (22,2%), según Idealista. Un fenómeno que se dispara en las islas, donde encontrar piso en torno a los 120.000 euros, por lo menos en el mercado libre, es casi imposible.

Salud Gil. C7

El sector «va a petar en tres años»

María Salud Gil, presidenta de la Asociación de Constructores de Las Palmas, afirma que «en tres años, el sector inmobiliario peta» porque la ciudadanía no va a tener poder adquisitivo para comprar vivienda. «No vamos a poder construir viviendas que nos puedan comprar». En plena emergencia habitacional, «en Canarias nunca será fácil construir», dice Gil.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias lidera la demanda de vivienda 'barata', de menos de 120.000 euros

Canarias lidera la demanda de vivienda 'barata', de menos de 120.000 euros