
Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias contará muy pronto con sus primeros aerotaxis para transportar a personas entre distintos puntos de las islas. En vez de con helicópteros, esta novedosa iniciativa usará drones con capacidad para transportar hasta cinco personas y ya se trabaja en una versión que pueda llevar siete personas.
Blue Nest, empresa líder en gestión de infraestructuras de transporte está interesada en promover esta experiencia turística en las islas y cuenta con un proyecto ya en Gran Canaria, en donde pretende crear un circuito de aerotaxis entre Maspalomas, Puerto Rico, Mogán, La Aldea y Agaete, que ponga en valor la relación del sector turístico y el sector aeroespacial en las islas.
El plazo para que los aerotaxis comiencen a operar en Canarias dependerá de la voluntad de las autoridades, que es el único fleco que falta para poner en marcha esta nueva experiencia turística que «atraiga todavía más turismo. Tenemos que ser los primeros», manifestó José Luis García, presidente del Clúster Aeroespacial de Canarias, durante la presentación del segundo Congreso Aeroespacial de las islas, que se celebrará los días 14,15 y 16 de diciembre.
En caso de consolidarse como un proyecto de éxito, el siguiente paso será poder viajar de una isla a otra, para lo que primero, se harán pruebas con drones de carga, algo que empezará próximamente en La Gomera.
Sobre el impacto económico que este sector puede tener sobre las islas, García expresó que todo dependerá de las empresas que «seamos capaces de atraer», algo en lo que se mostró confiado ya que Canarias reúne tres condiciones que la hacen un destino idóneo para la puesta en marcha del servicio de aerotaxis, que son su benévola fiscalidad, la climatología y el espacio.
Noticia relacionada
García destacó la importancia de que Canarias cuente con un amplio espacio que se extienda hasta el Océano Atlántico ya que las pruebas de sistemas aéreos o espaciales requiere de un vasto espacio, alejado de las grandes poblaciones.
Según el presidente del Clúster Aeroespacial de Canarias, la operatividad de estos drones es máxima y que desde un punto de vista tecnológico, no existe ningún impedimento para que estos aparatos puedan ser gestionados desde una base de control que esté a miles de kilómetros de distancia.
Hasta ahora, las pruebas con pilotos han tenido un éxito rotundo, tanto en China como en otras ciudades de Oriente Medio como Abu Dhabi o Dubai.
La industria del metal recibe el despegue del sector aeroespacial como una «enorme oportunidad» pero no solo a nivel económico sino por el desarrollo y la diversificación que puede atraer a Canarias. La presidenta de Femepa, Patricia Jiménez, indicó que la implantación de la industria aeroespacial supone un «gran reto» para todo el sector del metal, al requerir una reorientación de oficios que ya existen como electricistas, mecánicos y soldadores.
Jiménez aclaró que tanto el Gobierno regional como el central consideran que esta industria llega en un «muy buen momento» y que es el momento ideal para apostar por este sector. «Es hora de que todos los agentes implicados hagamos bien los deberes para que esto se convierta en un éxito, tengo plena confianza en ello», apuntó Jiménez.
112.000 Impacto
Millones de euros es el montante total que maneja actualmente el sector aeroespacial a nivel global. Queda pendiente de ver qué porcentaje de ese pastel puede llegar a atraer a su espacio aéreo Canarias.
Por su parte, Francisco Rodríguez, viceconsejero de formación profesional del Gobierno de Canarias, considera que el sector aeroespacial es «claramente estratégico» para las islas al contar con unas condiciones muy favorables para impulsar la formación profesional con trabajos altamente demandados y atractivos gracias a su buena remuneración y estabilidad, además de ser empleos que diversifican la economía canaria y permiten al empleado trabajar en su isla de residencia.
El sector audiovisual de Canarias ha tenido un crecimiento exponencial en inversión, talento y producción durante la última década, gracias a las ventajas fiscales y la orografía que ofrece el archipiélago respecto a otros territorios.
La industria aeroespacial tiene así un espejo donde mirarse, para conseguir que un área de máxima tecnología como son los vuelos con drones pueda tener el «crecimiento y progresión» que se le presupone a nivel global, indicó el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón.
Por su parte, el vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios, José Cristóbal García, alabó tanto la labor del Clúster Aeroespacial de Canarias como de Femepa en su esfuerzo por trabajar en la diversificación económica de Canarias al tiempo que recordó que este es el camino para alcanzarla y no solo «quejarse del turismo» sin luego ofrecer alternativas. «Diversificar la economía significa caminar y trabajar hacia el desarrollo de otras áreas en las que las islas puedan ser competitivas», apunta García.
Al mismo tiempo, opinó que con iniciativas innovadoras como esta, Canarias y a mayor escala, Europa, tienen la oportunidad de hacer algo especial en la industria aeroespacial.
Para García, las empresas de este tipo de sectores, con una amplia capacidad de desarrollo, con personal más cualificado y con mejores salarios son a lo que tiene que aspirar el archipiélago de cara al futuro. «Empresas más grandes, más cualificadas y con mejores salarios a lo largo pagan más impuestos, duran más en el tiempo y nos ayudan a crecer con mayor calidad», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.