Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 10 de junio
Lorenzo Amor (i) en su reunión con el presidente (c) y vicepresidente (d) de la CCE. EFE
Los autónomos critican el alza de la base de cotización: «Nos acribillan a gastos»

Los autónomos critican el alza de la base de cotización: «Nos acribillan a gastos»

Los autónomos ven injusta esta subida de las cotizaciones al ser una decisión tomada de forma unilateral, «sin informar ni consultar»

Javier Sheng Pang Blanco

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 1 de marzo 2023, 18:58

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Lorenzo Amor, criticó ayer en su visita a la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) el «hachazo» que supone el 8,6% de base mínima de cotización a su colectivo, que está «acribillado» a gastos.

Con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización por tramos de ingresos reales a principios de año, los más de 3,3 millones de trabajadores autónomos que hay en España están teniendo que adaptarse a un sistema desconocido hasta ahora.

Lorenzo Amor explicó ante los medios que «en ningún momento se acordó en julio que la base mínima de cotización iba a subir al 8,6% este 2023». El presidente de la ATA señaló que tradicionalmente, desde el Gobierno de Aznar, todos los años «se consultaba e incluso se pactaba la subida de las bases mínimas».

El representante de los autónomos españoles agregó que actualmente llevan dos años en los que el ministro Escrivá, «de forma unilateral, sin informar ni consultar», sube la base mínima de cotización. «Si la subida que hubo en 2022 fue desproporcionada, la que ha habido este año de un 8,6% ya nos parece un hachazo, subrayó.

Amor recordó que el acuerdo era que los autónomos podían cotizar por su rendimiento neto y que podían elegirlo, pero que lo que se han encontrado en enero y febrero los autónomos que tienen un rendimiento neto inferior a 600 euros, «no es que vayan a pagar 230 euros como se acordó, sino que les han pegado un hachazo de 325 euros».

Del mismo modo, destacó que la subida de la inflación que se conoció este martes «no refleja otra cosa» que la mala situación actual que están atravesando los autónomos. También resaltó que una de cada cinco empresas en España tienen más gastos que ingresos y que ese es el motivo de que se estén subiendo precios, «no es para obtener beneficios como la gente se cree, sino para poder aguantar la actividad».

Finalmente, Amor destacó que es la primera vez desde 2012 que se cierra un año perdiendo autónomos y empresas en España. En el ámbito de las pymes, la mitad de ellas declararon pérdidas en 2022 y el 60% de los autónomos declararon rendimientos netos inferiores al salario mínimo. «Basta pasear por las calles del archipiélago para darse cuenta de la situación que viven los autónomos y las empresas, que no es ni mucho menos el país de las maravillas como nos lo quieren vender».

Un 2023 peor de lo esperado

El presidente de la ATA valoró que este comienzo de año los datos no están «cumpliendo lo que se esperaba, dijeron que bajaría la inflación y llevamos dos meses con la inflación subyacente en niveles que no habíamos visto en 40 años».

Amor continuó subrayando que «es una barbaridad que con los gastos que tenemos los autónomos en España, sigamos teniendo un 15% de retención en la factura sobre los ingresos brutos. y el impuesto de sociedades. Lo que se debe hacer es bajar las retenciones al 10% y bajar los pagos a cuenta otros cinco puntos».

Amor finalizó destacando que el Gobierno ha bajado las retenciones a los trabajadores pero «se han olvidado de los 3 millones de autónomos, que también tenemos gastos como el resto»

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios